equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:14 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Drop dead, Galliano

Ambientalismo > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

1 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 9:45 COT

Una de los diseños de Galliano (Foto: Christopher Moore/Karl Prouse)

En pleno siglo XXI, todavía existen personajes que, creyéndose mejor que el resto, justifican la matanza indiscriminada de animales por sus pieles. Es el caso del diseñador John Galliano, de la firma Christian Dior, quien esta semana exhibió su colección otoño/invierno en París. Repugnante el cubrimiento de las agencias de prensa:

La piel de zorro, de astracán, de marta, de pitón, de cocodrilo o de avestruz, a menudo en lugares insospechados y teñida de colores luminosos, será el invierno próximo un signo de elegancia Christian Dior, tal y como propuso este martes su genial modisto John Galliano. Sin miedo a las sociedades protectoras de animales, el artista (¿?) británico adornó con un sinfín de texturas animales el cuerpo de sus modelos, maquilladas a lo Lauren Bacall, peinadas con su clásica melena ondulada, o con el pelo recogido en varios moños sujetos con pasadores rectangulares, a veces con sombreros paraguas que ocultaban casi por completo el rostro (EFE).

Repugnante y asqueroso. La "genialidad" manchada de sangre. El "arte" al servicio de la muerte y de la crueldad. ¿Esto es elegancia? ¿Ponerse un animal muerto, tal vez despellejado vivo, es símbolo de estatus? Ridículo el tal Galliano ése. Ojalá la conciencia no lo deje dormir tranquilo.

Tres preguntas sobre la parapolítica

Estancias > Primera plana
Por: Camilo Galán

28 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 13:32 COT

¿Qué es la parapolítica?

El escándalo de la parapolítica, la crisis parapolítica o simplemente la parapolítica (en el exterior comienza a conocerse como el Paragate) hace referencia al destape de los nexos entre la clase política y los grupos paramilitares en Colombia. El uso de las expresiones  “crisis”, “proceso” o “escándalo” tienden a adjetivar la sustancia del problema, dependiendo de que el énfasis se quiera poner en su aspecto político, histórico o mediático. Los partidarios del gobierno, por ejemplo, no aceptan que estemos frente a una crisis política y prefieren decir que se trata de un proceso. Sin embargo, puede decirse que es una crisis en el sentido de que se trata evidentemente de una situación dificultosa y complicada, no solo para los individuos involucrados, sino fundamentalmente para el normal funcionamiento de las instituciones.

[sigue…]

Mordaza a los bloggers

Estancias > Salón comunal
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

28 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 1:16 COT

La semana pasada la justicia egipcia condenó a Abdul Kareem Suleiman Amer, más conocido como Kareem Amer, a cuatro años de prisión y trabajos forzados, tras haber criticado en su blog al Islam y al presidente Hosni Mubarak. Kareem, de 22 años, era un estudiante de derecho en la Universidad Al-Azhar, de donde fue expulsado por disentir de la administración conservadora sunita. Entre otras cosas, había calificado el alma máter de "universidad del terrorismo". El blogger había manifestado querer ser un abogado de derechos humanos para velar por mejorar las condiciones de vida de las mujeres musulmanas y árabes, amén de criticar algunas de las manifestaciones del Islam.

[sigue…]

Feliz día del gato

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Julián Ortega Martínez

22 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 10:46 COT

Gato (Foto: sandy29 / Licencia CC-BY-SA)

Aunque por la diferencia horaria ya pasó allá, les contamos que el 22 de febrero es el Día del gato en Japón. Esta celebración fue creada en 1987 por el Comité para el Establecimiento del Día del Gato, patrocinado desde luego por algunas empresas que fabrican comida para mascotas, debido a que el 22 del segundo mes (2/22) puede pronunciarse nyan nyan nyan (es decir "miau, miau, miau" en japonés; si bien la pronunciación normal del dos es "ni").

[sigue…]

Araújo sucede a Araújo, ¿y la carrera diplomática, qué?

Estancias > Primera plana
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

20 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 11:58 COT

Quizás lo único "positivo" del muy mediático nombramiento del ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo como ministro de Relaciones Exteriores sea el durísimo golpe que se les propina a los criminales de las FARC, especialmente en Europa, donde todavía existe gente que cree que son revolucionarios y próceres. En realidad, el hecho de que haya sido rehén es el aspecto que más destacan los medios internacionales. De resto, así el tipo haya durado 6 años secuestrado por esos terroristas y se les haya ‘volado’ -aun si Juan Manuel Santos insista en llevarse el crédito de un supuesto rescate-, ¿entonces hay que convertirlo en héroe nacional y entregarle la cancillería?

[sigue…]

Vuelve a renunciar Araújo

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

19 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 13:37 COT

María Consuelo Araújo (Foto oficial M. R. E.)

Tras la medida de aseguramiento dictada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia a seis congresistas presuntamente vinculados con los paramilitares, entre ellos su hermano Álvaro, y la orden del alto tribunal de investigar a su padre Álvaro Araújo Noguera, a pesar del apoyo brindado por el presidente Uribe, la mañana del lunes la ministra de Relaciones Exteriores María Consuelo Araújo Castro anunció su dimisión en una rueda de prensa.

[sigue…]

La geoingeniería, solución para el cambio climático

Estancias > Primera plana
Por: Luis L.

16 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 11:26 COT

A raíz de la publicación de Jugando con Gaia del ETC Group en el que se denunciaba la intención de Estados Unidos de utilizar la geoingeniería para modificar el cambio climático que afecta la Tierra, el blog Diario de la crisis publicó "El ecologismo estúpido" para refutarlo. Con el fin de que expusiera sus argumentos a favor de la geoingeniería, equinoXio invitó a su editor a escribir sobre el particular para ilustración de nuestros lectores. Este es su artículo:

Por Luis

Muchos hablan del cambio climático como si esta fuese la primera vez. Es cierto que a lo largo de toda nuestra historia el clima ha sido bastante estable. Gracias a ese clima estable es que pudimos crear la civilización.

Pero esto no siempre ha sido de esta manera.

El clima ha fluctuado grandemente a lo largo de la historia de la tierra. Uno de los periodos más estables del clima fue en el jurásico, cuando el clima era cálido y húmedo en casi todas partes, probablemente con una concentración de dióxido de carbono muy superior a las tasas actuales, ya que la vegetación tenía que ser abundante y crecer rápido para poder alimentar a esos enormes dinosaurios de cientos de toneladas.

[sigue…]

Contándole al mundo acerca de las víctimas de la bomba atómica

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

15 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 31 de enero de 2007)

Masahito Hirose, a la izquierda, habla con estudiantes extranjeros en Nagasaki. (Noriko Tokuno / © Mainichi Shimbun)
Masahito Hirose, a la izquierda, habla con estudiantes extranjeros en Nagasaki. (Noriko Tokuno / © Mainichi Shimbun)

Pocas personas visitan los sitios dedicados a la bomba atómica en Nagasaki en invierno, pero el 19 de enero Masahito Hirose, de 76 años, les mostraba a 12 estudiantes extranjeros de la Universidad de Nagasaki los restos de los edificios destruidos o dañados por el ataque. El día estaba extemporáneamente suave. La mayoría de los estudiantes eran chinos o surcoreanos.

En un momento se encontraron en los campos de la escuela primaria Yamazato. La mayoría de los niños que asistieron a la escuela el 9 de agosto de 1945 perecieron. Uno de cinco años de edad logró esconderse en un refugio antiaéreo y sobrevivió milagrosamente. “Él está todavía vivo”, les dice Hirose a los estudiantes, “pero nunca habla de esos días”.

[sigue…]

Chocolates de San Valentín

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Julián Ortega Martínez

14 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 14:59 COT

Tienda de chocolates en Tokio (Foto: heiwa4126/flickr, CC-BY)

Mientras para muchos en Colombia el 14 de febrero pasa sin pena ni gloria (salvo los floricultores, que hacen su agosto en ventas a países como Estados Unidos), en Japón las ventas de chocolates se disparan. La costumbre en el archipiélago es que las mujeres regalen chocolates (en muchas ocasiones ellas mismas los preparan) a las personas del sexo opuesto por las que sientan afecto (como familiares o amigos), respeto (como compañeros de trabajo y sus jefes, caso en el que se llama giri-choko, 義理チョコ, de "deber" y "chocolate", desde luego) o amor ("traga", "tinieblo", novio o esposo, caso en el que se conoce como honmei-choko, 本命チョコ, de "favorito"). Eso es todo. Poco se ven las tarjetas, salvo las virtuales, y otro tipo de regalos -salvo los destinados a ese "alguien especial".

[sigue…]

Ricardo Galán y la televisión digital

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

13 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 8:00 COT

Televisor polaco de los años 50 (imagen de dominio público)

Muchos nos hemos acostumbrado a la frivolidad de María Isabel Rueda en sus entrevistas y en su columna en Semana. Pero en la entrevista de esta semana pareció unírsele el ex jefe de prensa de Palacio y actual presidente de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) Ricardo Galán, quien habló de la televisión digital, pues en los próximos meses el país decidirá cuál de los tres estándares existentes (japonés, europeo o estadounidense) será adoptado en el país. A modo de comparación, en la televisión análoga también existen tres estándares (estadounidense, europeo y franco-ruso), si bien Brasil, por ejemplo, usa una versión modificada del europeo. Veamos unos apartes:

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook