equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:09:12 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El bicentenario según José Obdulio

Estancias > Salón comunal
Por: María Paula

16 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 0:06 COT

A finales del año 2005 surgió el comité bicentenario José Manuel Restrepo, organismo que tiene como objetivo crear planes de investigación promovidos para la divulgación del conocimiento histórico. La semana pasada el comité convocó al panel ¿Qué celebrar?, cuya función era debatir cuándo y por qué se debe celebrar el bicentenario de independencia, si en el 2010 o postergar la celebración del triunfo militarista al 2019, como lo propuso el documento del actual gobierno y Planeación Nacional llamado Visión Colombia II Centenario. Para discutir esto, se presentaron en el Museo Nacional tres panelistas: dos historiadores (Medófilo Medina y Margarita Garrido) y nuestro querido amigo, el asesor presidencial José Obdulio Gaviria.

[sigue…]

El homenaje a un héroe que nunca existió

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

12 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 14:37 COT

La historia no es justa. Hay países a los que les pasa de todo. Su nacimiento es todo un parto y su desarrollo es tan sufrido que uno no sabe si una maldición bíblica pesa sobre ellos o simplemente son de malas. Miren los Balcanes y por nuestro lado la misma Colombia. Pero hay otros a los que nada les pasa. Los conquistaron, luego los independizaron y más tarde los pusieron a jugar a la democracia, casi sin darse cuenta. Costa Rica es el ejemplo.

[sigue…]

La “creatividad” de Néstor Pongutá

accesibilidad web > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

10 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 21:27 COT

Así nunca lo admitan, todos sabemos que los grandes medios, en algún momento, manipulan de alguna forma la información. Sin embargo, un caso reciente sobresale por lo patético. Se trata de un artículo escrito por Néstor Pongutá Puerto, jefe de prensa y comunicaciones de la embajada de Colombia en Roma, quien hace poco recogió en El Tiempo otro artículo, escrito en la revista italiana L'Espresso, titulado Miracolo Bogotà ("El milagro de Bogotá"), en el que su autor, Antonio Carlucci, destaca con una honestidad y con un sobrecogimiento que rayan en la ingenuidad las transformaciones que, durante las últimas cuatro administraciones (las dos de Antanas Mockus, la de Enrique Peñalosa y la de Luis Eduardo Lucho Garzón), han hecho de la capital colombiana una ciudad mucho mejor que hace doce o quince años.

[sigue…]

El caso Lindsay Ann Hawker

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

6 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 0:12 COT

Lindsay Ann Hawker

El 27 de marzo, el cuerpo de Lindsay Ann Hawker, profesora de inglés de 22 años, fue encontrado en una tina, cubierto de arena, de un apartamento en Ichikawa, una pequeña ciudad al este de Tokio, en la vecina prefectura de Chiba. Según las autoridades, la británica fue estrangulada por el presunto atacante, Tatsuya Ichihashi, de 28 años, a quien apenas conoció hacía unos días, en el apartamento de éste. Al parecer, el sospechoso, luego de ejecutar el crimen, puso el cuerpo en la tina la noche del domingo para el lunes y la trasladó al balcón, conclusión basada en los testimonios de los vecinos, que oyeron ruidos de metales. Hawker había sido reportada como “desaparecida” luego de que ni sus patrones ni sus compañeras de apartamento (una británica y una canadiense) pudieran hacer contacto con ella. Su cuerpo estaba con las piernas dobladas y con marcas al lado del ojo derecho, en ambos brazos y en las piernas, mientras que sus pertenencias se hallaban en el lugar.

[sigue…]

No más minas ‘quiebrapatas’

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

5 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 18:41 COT

En 2006 se informó de 1.109 víctimas de las minas antipersonales en Colombia, mientras que en los tres primeros meses de 2007 ha habido 237. El dato fue dado a conocer por la Vicepresidencia de la República con motivo del Día Mundial contra las minas (o Día Internacional de Concienciación y Asistencia en Desminado), el 4 de abril. Colombia se convierte entonces en el país con mayor número de víctimas de minas en todo el mundo. Personas mutiladas, heridas o asesinadas por estos sangrientos artefactos. Triste y deshonrosa distinción.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exhortó a los países que no han suscrito los tratados internacionales contra las minas, como el Tratado de Ottawa, a hacerlo, y elogió a las organizaciones que se han dedicado a apoyar las labores de desminado. La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) advierte que la proliferación de las minas antipersona han incrementado el desplazamiento forzado, mientras que la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos hizo un llamado a las FARC a "terminar con la práctica ilegal del empleo de minas antipersonal". En Colombia, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional es la encargada de brindar las ayudas estatales a las víctimas de estas execrables armas.

Cuarenta países no han firmado el Tratado de Ottawa, entre ellos Estados Unidos, China, Cuba, Rusia e India.

Hallan el sexto dibujo original de El principito en Japón

Estancias > Medios y cultura popular
Por: equinoXio

5 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 12:49 COT

Página donde aparece la ilustración (del hombre de negocios) cuyo original fue hallado en Japón.

Página donde aparece la ilustración (del avaro hombre de negocios) de Saint-Éxupery cuyo original fue hallado en Japón.

Un curador de museo ha encontrado por casualidad uno de los dibujos originales que el escritor francés Antoine de Saint-Éxupery hizo para ilustrar su novela El principito. Minoru Shibuya halló la ilustración en una feria de libros usados realizada en Tokio en 1994. El museo donde trabaja Shibuya, especializado en libros ilustrados, la ha adquirido por 1.200.000 yenes (7.600 euros). Los expertos han certificado la autenticidad de la ilustración, mientras que uno de los sobrinos del escritor se mostró complacido por el hallazgo. 

Con esta son seis las ilustraciones originales del libro que han sido encontradas alrededor del mundo, tras la muerte de su autor en un accidente aéreo en 1944. En Japón existe ya un museo dedicado a la obra de Saint-Éxupery en Hakone, a una hora de Tokio. La cadena TBS, que apoya el museo, ha estado preparando una exposición itinerante por todo el país, que empezará el 25 de abril en Tokio y pasará por Kioto, Kobe, Sapporo y Nagoya. El libro, publicado en Japón por primera vez en 1953, es muy popular allí, máxime cuando el copyright expiró en 2005, lo que ocasionó una ola de nuevas versiones en japonés. La ilustración hallada por Shibuya será mostrada en dicha exposición.

Las dudas sobre el general Montoya

Estancias > Seguridad democrática
Por: Julián Ortega Martínez

2 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 15:51 COT

A muchos no les sorprendió el contenido del artículo que publicara el prestigioso diario Los Angeles Times el pasado 25 de marzo, sobre los posibles vínculos del general Mario Montoya Uribe con los paramilitares, según un informe de la CIA, aunque sí causó curiosidad su aparición. De un tiempo para acá ha crecido notablemente el interés de la prensa norteamericana en los asuntos del patio trasero, más allá de los despachos de la AP, especialmente por la visita de Bush y el escándalo de Chiquita Brands. No sorprende que el mismo diario publicara el domingo un artículo sobre la alcaldesa de Neiva, o que en la Montreal Gazette hablen de las minas antipersonales sin mencionar a Juanes.

[sigue…]

Rosie O’Donnell, el nuevo blanco de la cruzada de Fox News

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

30 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 18:20 COT

Bill O’Reilly llama "izquierdista fanática" a Rosie O’Donnell, de paso acusándola de apoyar a Irán, en su programa de Fox News.

El todavía confuso incidente de los marinos británicos capturados por el régimen de Ahmadineyad ha despertado las suspicacias de los sectores "progresistas" gringos. La polémica comediante Rosie O’Donnell está en la mira de la ultraderecha por estas palabras escritas en su blog:

[sigue…]

Miguel Hernández, hermano

Estancias > Katherine Escobar
Por: Marsares

28 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños"
Miguel Hernández
Miguel Hernández

Qué puede uno decir de Miguel Hernández que no se haya dicho ya. Basta acudir al imaginario para percibirlo en su Orihuela del alma, sin igual pastor de cabras y de versos. Adolescente capaz de asombrarse con los clásicos mientras intenta imitarlos. Agridulce descubridor de Madrid, antes de hacerlo con Josefina, amor que no sabe a piel húmeda. “Te me mueres de casta y de sencilla: / estoy convicto, amor, estoy confeso”. Miguel, pasajero del tren religioso, “salvado” por Neruda y Aleixandre, en las inolvidables tertulias que pulieron su estilo y su alma. Y su amor por la República, cuando La Pasionaria inflamaba los corazones y las Brigadas Internacionales apuntalaban las ilusiones que se derrumbaban. “Llegaron a las trincheras / y dijeron firmemente: / ¡Aquí echaremos raíces / antes que nadie nos eche! / Y la muerte se sintió/ orgullosa de tenerles”.

[sigue…]

¿Lorito, quiere cacao?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

25 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 16:06 COT

Raúl "lorito" Reyes

No sé si ustedes lo han detallado, pero Raúl Reyes no podría haber sido otra cosa que guerrillero. De haber seguido la carrera de profesor, que su mamá harto le recomendó, no habría pasado del segundo grado. No lo digo por su esmirriada figura, ni por la vocecita de ventrílocuo que provoca sonrisas cada que abre la boca, sino porque aparte de saberse las tablas de multiplicar, que Simón Bolívar estuvo por acá, y que el himno nacional comienza por ¡Oh gloria inmarcesible!, todo lo demás le es ancho y ajeno.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook