equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:42 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Ungenio Cascarrabias

Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

3 dAmerica/Bogota Octubre dAmerica/Bogota 2007 22:58 COT

Rogelio Salmona

Rogelio Salmona 1929-2007

Finalmente se lo llevó el cáncer que le acechó durante su edad más madura. Buena parte de su obra es ampliamente conocida y la caracteriza el buen uso del noble material de los chircales. Con su influencia sobre otros arquitectos, logró que la Bogotá de hoy luzca como una ciudad donde predominan los tonos tierra del ladrillo. Detestaba la figuración y las entrevistas, pero se las hicieron todas ante la inminencia de su muerte. Una caracteristica personal que no podía escapar a quienes estuvieron cerca del artista fue su impresionante mal genio. Ya fuera para corregir el trabajo de un colaborador o para defender el edificio de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, donde prácticamente residía, de las acciones impropias del administrador o de algún vecino necio que quisiera modificar algo sin su conocimiento. D.E.P.

Las exigencias de los monjes budistas de Myanmar

Estancias > Primera plana
Por: equinoXio

27 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 10:43 COT

Save Burma
Save Burma (Imagen: Khaipi/Flickr, licencia CC-BY)

En diálogo telefónico con la cadena qatarí Al Yazira, el monje Uppekha, desde su monasterio en la ciudad de Mandalay, Myanmar (Birmania) —rodeado por los militares—, ha expresado las exigencias que ellos, líderes y autoridades morales del país en las protestas pacíficas reprimidas con violencia por la junta militar, le hacen al gobierno:

Hay tres medidas que deseamos.

La primera medida es reducir los precios de todas las mercancías, los precios de los combustibles, los precios del aceite de cocina y del arroz inmediatamente.

La segunda medida, la liberación de todos los presos políticos, incluyendo a Aung San Suu Kyi, y todos los detenidos durante las manifestaciones en curso por el aumento del precio de los combustibles.

La tercera medida, entrar en un diálogo con las fuerzas pro-democráticas para la reconciliación nacional de inmediato, para resolver la crisis que enfrenta y sufre el pueblo.

El diario de Tanja: cuadernos 8 y 9

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

24 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 14:30 COT

Tuve durante el fin de semana acceso a los cuadernos 8 y 9 del diario de Tanja. Aquí van algunas impresiones "en caliente" (como dice mi amigo Sentido Común):
 

I. La guerra mediática

El comentario de Álvaro estuvo presente todo el tiempo en el trasfondo de mi lectura: la publicación del diario de Tanja es, obviamente, una violación de su intimidad y los pasajes que se seleccionaron para ser publicados "por ser de interés público" omiten el contexto en que se escribieron y dan una visión sesgada o parcialmente correcta de su experiencia en las FARC. Por ejemplo, uno de los fragmentos más célebres del diario es aquel en que ella dice, en líneas generales, "estoy cansada de las FARC […] ¿qué tipo de unidad es esta que se deja desestabilizar por una mujer enviada por la otra parte con senos generosos y una enfermedad venérea?". Esta entrada se produce dos días después de que Tanja escribiera que está segura, al 99%, que esta joven pertenece "a la otra parte". Probablemente me equivoco en mi interpretación, pero me parece más la expresión de un ataque de celos por la atención que recibe esta joven más que una muestra de su insatisfacción con las FARC. Por un mínimo de respeto a Tanja y a la fuente que me dejó leer los diarios no voy a citar los fragmentos más íntimos pero es claro que el enamoramiento, los celos y los hombres ocupan gran parte del interés de Tanja y no es absurdo pensar que la insatisfacción está motivada por celos.

Al escribir esta última frase me doy cuenta de la forma en que se está manipulando el diario para dar la visión que "el editor" quiere. Al sacar estos fragmentos "de interés público" del contexto en que se producen, se fractura la posibilidad de hacer un análisis acertado de los mismos. Y ya esto hace que los diarios debieran de quedar reservados a las unidades de inteligencia en lugar de sacarlos a la luz pública. Por su mismo carácter íntimo, se mezclan la vida privada con las acciones públicas: salvo fragmentos claros, es imposible desligar una de otra. Es evidente el interés de utilizar el diario como herramienta mediática –citando de nuevo a Álvaro– buscando el efecto de choque que ha logrado hasta ahora.

Mi impresión "en caliente" es que en este caso la guerra mediática apenas conoce el fuego de un bando (los fragmentos seleccionados) y hace mucha falta oír a la autora de los mismos –y eso si ella accede a hablar sobre algo tan privado como sus diarios. A pesar de que en general para ella misma es claro que está perdiendo su tiempo en la guerrilla por la inacción en que se encuentra y ha considerado varias veces la opción de huir, se ratifica varias veces en su decisión y asume las consecuencias de esta. Pero mi impresión basada en estos dos cuadernos es que la imagen que da de las FARC no es tan negativa como se ha querido mostrar: al contrario, muestran que Tanja está convencida de "la causa".
 

II. Las preguntas no hechas

Lo que nos lleva a las preguntas que se hacen el Oyerista y muchos de nosotros: ¿qué opina Tanja del reclutamiento de menores? ¿de la financiación a través del secuestro, la extorsión y el narcotráfico? En lo que alcancé a leer no aparece ninguna referencia al respecto, salvo que ella se encuentra con guerrilleros que no están ahí por convicción sino por conveniencia o necesidad. Sin mencionar el nivel elemental de la instrucción que reciben. Hay una página en español en la que se transcribe una de las clases: su brillante conclusión es que un guerrillero de las FARC-EP debe utilizar el modelo marxista-leninista de interpretación de la realidad porque está "científicamente comprobado que es el más efectivo para conocer la realidad y por lo tanto para llevar al éxito". Me sigo preguntando cómo alguien con educación académica puede tragarse un sapo como este y todavía tener credibilidad en esa organización. En otro aparte Tanja misma lo reconoce: "Sabía que esto no iba a ser un desafío intelectual" y de ahí el sentimiento de futilidad que la acompaña desde hace rato. Lo único que parece motivarla aún es la lucha en el frente y la esperanza oculta de que la envíen a Europa a hacer propaganda. También sorprende que en todo ese tiempo no ha tenido contacto con la población, con las personas que la motivaron a tomar su decisión: ¿se preguntará cuál es el impacto en la vida de estas personas de su lucha armada?
 

III. La guerra mediática, 2

Como escribía con ironía Luuk Koelman, a Tanja la esperan jugosos contratos editoriales a su regreso (si se escapa, es extraditada o paga años de cárcel por pertenecer a una organización terrorista, etc.). El caso es que ya se está gestionando la publicación de los fragmentos "de interés público" del diario –el concepto clave para publicarlos aún sin la autorización de Tanja– con el fin de no dejar duda sobre qué tipo de organización criminal es las FARC. De nuevo puedo estar errado pero creo que aquí se está preparando un arma de doble filo: Tanja puede perfectamente dar una opinión pública muy diferente a la escrita en sus diarios: al fin de cuentas no tiene por qué responder ni por un instante por lo que escribió para sí misma más que a ella misma. O también puede citar a los millones de personas que dicen estar mamadas de su trabajo, que quieren asesinar a su jefe, que no quieren más ser colombianas, etc. Perfectamente puede decir que hay cosas muy difíciles en la convivencia en las FARC (la vida en la selva, la tensión permanente porque nunca se sabe cuándo van a ser atacados, las limitaciones en la comunicación por razones de seguridad, etc.) pero que en el fondo pudo llevar adelante estos 5 años por la convicción de que no está "en el lugar equivocado" –como millones creemos que sí está.

En otras palabras, la publicación del diario puede tener un efecto bumerán que los editores y los organismos de inteligencia colombianos no han calculado. Desestiman también por completo el origen cultural de Tanja: con la misma perseverancia que llevó a los holandeses a quitarle tierra al mar, Tanja ha llevado adelante estos años difíciles en la guerrilla por la simple creencia de que está haciendo lo correcto. En una línea al final de una carta a su familia escribe no sin orgullo que la experiencia de un combate y lo que ha vivido hasta ahora "nadie se lo puede quitar". Es decir, es muy probable que ella salga convencida de que tomó la decisión correcta… entonces ¿quién ganará la guerra mediática en esta batalla?

Sin palabras

Estancias > Katherine Escobar
Por: Sentido Común

23 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 10:42 COT

1923 – 2007  Lección de vida  (CLIC)

Japón, entre el gris moderado y el otaku ultraderechista

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

22 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 14:20 COT

Yasuo Fukuda
Taro Aso
 

Yasuo Fukuda (izquierda) y Tarō Asō (derecha) son los candidatos a reemplazar a Shinzō Abe como primer ministro de Japón (Fotos: Casa Blanca; Oficina del Primer Ministro de Japón)

Tras anunciar su dimisión el pasado 12 de septiembre, el primer ministro Shinzō Abe fue llevado al hospital a causa de un malestar estomacal. Luego de su gira por la India, el sur de Asia y la cumbre del APEC en Sydney, el líder ultraderechista acusaba síntomas de estrés y de cansancio. Mientras tanto, el secretario general del oficialista Partido Liberal Democrático (PLD) Tarō Asō anunciaba comicios internos dentro del partido para elegir presidente de la colectividad, quien dada la mayoría que tiene el partido junto a su aliado, el budista Nuevo Kōmeitō, en la Cámara de Representantes se convertirá en primer ministro. Las elecciones, que iban a celebrarse el 19, fueron pospuestas para este domingo 23. Después de muchas conversaciones, muchas alianzas y muchas reuniones en Tokio, los candidatos son únicamente dos: Asō y el ex jefe de gabinete Yasuo Fukuda. El estrepitoso fracaso de Abe acabó dividiendo el partido, por lo cual el elegido deberá representar la unidad de una colectividad golpeada por los resultados de las elecciones de la Cámara Alta del 29 de julio, en las que el opositor Partido Demócrata de Japón (PDJ) le arrebató las mayorías allí.

[sigue…]

Argentina premiada por el Protocolo de Montreal

Ambientalismo > Estancias
Por: Yael Pérez Rogé

19 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 23:10 COT

En el Protocolo, firmado en 1987, se estableció limitar, controlar y regular la producción, el consumo y el comercio de sustancias "depredadoras" de la capa de ozono (ODS), como los clorofuorocarbonos (CFC), utilizados en equipos de refrigeración y de aire acondicionado. [sigue…]

Incunables y manuscritos antiguos españoles en Internet

Estancias > Medios y cultura popular
Por: equinoXio

19 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 14:49 COT

Mientras países como Irán y China restringen el uso de Internet a sus afinidades ideológicas, en otros países se busca nutrir la Red con nuevos contenidos. [sigue…]

Dark Web, la nueva censura

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

16 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 16:06 COT

La censura comienza a hacer carrera en la red. Mientras China establece la censura abierta contra el material de Internet que circula en su territorio, Estados Unidos investiga subrepticiamente los sitios en busca de actividades terroristas lo que a la postre provocará que muchos de ellos se autocensuren ante el temor de ser tildados como tales. [sigue…]

Man and Whale, corto de Kōji Yamamura

Ambientalismo > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

16 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 3:24 COT

El destacado animador Kōji Yamamura, de 43 años, acaba de realizar para el grupo ambientalista Greenpeace el corto Man and Whale ("El hombre y la ballena"), que busca concientizar acerca de la necesidad de Japón, que pudo recuperarse y abastecerse de una fuente de proteínas barata tras la Segunda Guerra Mundial, de abandonar la caza de ballenas.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) permite a Japón practicar la caza de ballenas "para propósitos científicos", por lo general en el Pacífico Sur, pero en los últimos años ha cazado algunas especies vulnerables o en peligro de extinción y logrado ampliar su cuota. Casi 1.000 cetáceos serán masacrados este año. Grupos ambientalistas acusan a los nipones de escudarse en el permiso de la CBI para practicar la cacería comercial.

Japón se ha opuesto a la creación de un Santuario de Ballenas para el Pacífico Sur, para lo cual sobornó en años anteriores a algunos países de esa región y del Caribe para obtener apoyo en la CBI. En la reunión de este año, la propuesta, que requiere las dos terceras partes de los votos de los miembros de la CBI, recibió 39 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones. Lo peor es que Japón intentó, sin éxito, incluir las ballenas jorobadas entre las posibles víctimas de sus arpones.

Una joven rebelde del pólder

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Luuk Koelman

14 dAmerica/Bogota Septiembre dAmerica/Bogota 2007 7:05 COT

Finalmente los Países Bajos tiene su propia Ché Guevara. Desde hace un lustro, la joven de 29 años Tanja Nijmeijer combate como guerrillera en las FARC, organización marxista-terrorista colombiana. Para quienes no lo saben aún: las FARC están clasificadas por la Unión Europea como organización terrorista; cuentan con alrededor de 17.000 guerrilleros de los cuales se estima que 5.000 son menores de edad. Su lucha contra el gobierno colombiano la financian con secuestros, asesinatos y narcotráfico.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook