equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:36 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Japón revela las primeras imágenes de la Luna en televisión de alta definición

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

7 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 15:33 COT

La Luna
Zona norte del Oceanus Procellarum (© JAXA / NHK)

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Corporación de Radiodifusión de Japón (NHK) han revelado este miércoles las imágenes captadas por una cámara de televisión de alta definición (HDTV) instalada en la sonda Kaguya (SELENE), lanzada al espacio el pasado 14 de septiembre (hora de Japón) y en órbita a 100 km de altura de la Luna.

[sigue…]

Bogotá, de hecatombe en hecatombe

Estancias > Primera plana
Por: Sentido Común

7 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 1:00 COT

Vendaval en Bogotá

De unos días para acá, Bogotá ha vivido conminada por variadas hecatombes. La primera se originó tras el rotundo triunfo del Polo Democrático Alternativo sobre el candidato del señor presidente Uribe, Enrique Peñalosa, quien era apoyado además por el Partido Liberal, la U y Cambio Radical. La principal manifestación del fenómeno se vivió en los corredores de Palacio, donde Uribe debió permanecer atrincherado, mientras pensaba en la salida de la encrucijada planteada por una eventual pérdida del poder en 2010. Un fuerte brote en el rostro, vómito sangrante y una acidez tenaz forzaron al presidente a echar un reversazo en su negativa a aportar billete para el Metro de Bogotá, y respaldar con ello al candidato que según él, compra votos y es apoyado por el terrorismo.

[sigue…]

La matanza del Palacio de Justicia, 22 años de vergüenza

Estancias > Katherine Escobar
Por: Marsares

6 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 17:15 COT

Un año más de la matanza del Palacio de Justicia. Pero es un aniversario diferente. Lo que se denunció hasta el cansancio y se ocultó hábilmente, comienza a develarse. El M-19 no está solo en la responsabilidad de su criminal toma. Los organismos militares también tienen la suya. Para “salvar” la democracia, esos dos días violaron sus principios.

[sigue…]

Pasando el testigo de la paz

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

6 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 14:12 COT

(Publicado originalmente el 28 de octubre de 2007 en japonés y el 1 de noviembre de 2007 en inglés)

Tsutomu Yamaguchi
Tsutomu Yamaguchi les responde por escrito a sus estudiantes en su casa de Nagasaki (Masami Miyashita / © Mainichi Shimbun)

Un caluroso día de mediados de septiembre un sobre marrón llegó a la casa de Tsutomu Yamaguchi, de 91 años, en Nagasaki. En él se hallaba una carta de una clase de 27 estudiantes de primero de secundaria de la Escuela Konagai en Isahaya, prefectura de Nagasaki.

"Debió ser terrible", escribieron los estudiantes, "haber tenido que sufrir no sólo uno sino dos bombardeos atómicos".

[sigue…]

El señor del parque de tocancipá (1917-2007)

Estancias > Katherine Escobar
Por: Miguel Olaya

5 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 21:48 COT

Murió Jaime Duque, un hombre que dejó de ser persona para convertirse solamente en nombre. Hoy, desde luego, murió el personaje, un ser misterioso del que no se sabía mucho, porque tampoco importaba.

¿O sí? Jaime Duque era, de hecho, objeto de mitología infantil y urbana. Cuando pequeños, cuando íbamos de excursión con el colegio, nos preguntábamos si la mano gigante del parque era su mismísima —y gigantesca— mano. Después se habló de él como testaferro de los narcos o como uno de tantos pilotos que había ayudado a llevar una mercancía de alto valor agregado y que había armado el parque como distracción, para redimir sus pecados o, desde luego, para lavar plata. En consecuencia se decía que estaba encarcelado. Extraditado como mínimo. O como lógico. Jaime Duque también llegó a estar muerto. Incluso hace menos de un año, cuando tuve que investigar sobre su vida, me sorprendí al saber que seguía de parranda. Hasta hoy en la madrugada.

[sigue…]

El fin de la “parapolítica”

Estancias > Seguridad democrática
Por: Sentido Común

4 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 23:24 COT

Dimite Ichirō Ozawa, el líder del principal partido opositor de Japón

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

4 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 12:01 COT

Ichiro Ozawa en carteles electorales (Foto: nofrills/Flickr)

El líder del Partido Demócrata de Japón (PDJ), Ichirō Ozawa, ha anunciado este domingo su intención de renunciar a su cargo, por el malestar que produjo al interior de su colectividad una reunión con el primer ministro Yasuo Fukuda que se llevó a cabo el viernes, en la que se contemplaba la formación de una gran coalición integrada por el PDJ y los partidos oficialistas, el Partido Liberal Democrático (PLD) y el budista Nuevo Kōmeitō (NK). Aunque Ozawa rechazó la propuesta, si bien de forma vacilante, según el derechista Yomiuri Shimbun, el diario de mayor circulación del mundo, la idea de la coalición fue del propio Ozawa, quien antes de anunciar su rechazo se reunió con dirigentes del PDJ una vez culminado su encuentro con Fukuda. En la rueda de prensa, Ozawa, de 65 años, manifestó que "hubo confusión política en referencia a la propuesta del primer ministro para formar una coalición. Para asumir mi responsabilidad, decidí dimitir como representante". Ozawa atacó a los medios, con excepción del izquierdista Asahi Shimbun y del centrista y económico Nihon Keizai Shimbun, por haber "difundido rumores" con la intención de destruirlo a él y a su partido.

[sigue…]

El Partido liberal apoya al Polo en Bogotá

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 12:53 COT

Mientras las fuerzas uribistas pugnan por ponerse de acuerdo sobre la posible hecatombe para la “seguridad democrática” y surten a los medios de toda clase de cábalas de lo que quiso y no quiso decir el señor presidente, la oposición se mueve con pasos concretos. [sigue…]

Laika, 50 años después

Estancias > Katherine Escobar
Por: Julián Ortega Martínez

3 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 12:23 COT

Laika

La primera heroína del programa espacial soviético, Laika (Лайка), la "que ladra", llamada así por una raza homónima siberiana, fue el primer animal que orbitó nuestro planeta, aunque fue por unas pocas horas. El animalito, que había sido recogido en las calles moscovitas y cuyo nombre original era Kudryavka ("crespita"), fue sometido a un programa de entrenamiento durante seis meses que acabó intensificándose. La misión tuvo poco tiempo para prepararse, debido a la demagógica solicitud del entonces secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jruschev (el mismo que formaría años después una pataleta en Estados Unidos por no poder ir a Disneylandia), de lanzar un satélite para conmemorar los 40 años de la revolución bolchevique, petición hecha menos de un mes antes del evento y apenas días después del exitoso lanzamiento de la Sputnik-1, el 4 de octubre de 1957.

La premura de la misión, que obligó al abandono temporal de la construcción de una nave más sofisticada (la futura Sputnik-3), impidió que siquiera se planeara un método para permitir el regreso seguro de Laika. Es decir, ya se sabía que Laika moriría en el espacio, a bordo de la Sputnik-2. El 27 de octubre, el saludo de Laika fue escuchado en todo el mundo cuando ladró ante los micrófonos.

El régimen de Moscú le mintió al mundo diciendo que Laika tenía suficiente alimento y que volvería con vida, en paracaídas, a la Tierra, para luego afirmar que había muerto 10 días después en la nave. Durante 45 años los soviéticos (luego rusos) ocultaron el destino final de la perrita, quien, según revelara Dimitri Malashenkov en un congreso espacial en Houston en 2002, falleció en la sonda debido al pánico y al sobrecalentamiento accidental del vehículo horas después del lanzamiento, el 3 de noviembre de 1957. Su entrenador, Oleg Gazenko, lamentó con estas palabras el deceso de Laika:

Trabajar con animales es una fuente de sufrimiento para todos nosotros. Los tratamos como bebés que no pueden hablar. Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho… ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión como para justificar la muerte de la perrita.

El cuerpo sin vida de Laika le dio 2570 vueltas a nuestro planeta durante 162 días, antes de que la Sputnik-2 estallara al entrar en contacto con la atmósfera terrestre el 14 de abril de 1958. A Laika se le ha rendido justo tributo durante todos estos años, convirtiéndose en motivo de estampillas en entonces países comunistas como Polonia y Rumania e incluso en los Emiratos Árabes Unidos. Aparece esculpida en el Monumento a los Conquistadores del Espacio, erigido en 1964 en Moscú. Novelas, canciones, grupos musicales y películas le han hecho homenaje al sacrificio de un animal cuya invaluable contribución a la ciencia valoramos a 50 años de su deceso.

Un coreano víctima de la bomba atómica, ignorado por su país y por Japón durante décadas

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

1 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Publicado originalmente el 27 de octubre de 2007 en japonés y el 29 de octubre de 2007 en inglés)

Kwak Kwi-Hoon
Kwak Kwi-Hoon (Satoru Ishii / © Mainichi Shimbun)

El otoño ha llegado una vez más, después de un verano de intenso calor que, 62 años después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, se hace cada vez más duro para que los envejecidos hibakusha lo soporten. La creciente fragilidad de la salud de los sobrevivientes le da urgencia a una campaña en curso para que el gobierno reconsidere y flexibilice las normas que regulan la compensación pública destinada para los gastos médicos ocasionados por las enfermedades relacionadas con los bombardeos.

Con el clima más fresco viene la temporada de los viajes escolares. Como muchos de ellos tienen como destino Hiroshima y Nagasaki, ofrecen una buena oportunidad para que los sobrevivientes de los bombardeos transmitan sus experiencias a los jóvenes y les enseñen el valor de la paz. Su fervor es contagioso. Esta serie, que entra en su segundo año, destaca sus esfuerzos y sus vidas.

[sigue…]

Todas las estancias:

  • No hay categorías

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    • JOSE ALFREDO GALICIA MAYO: KALIMAN toda una vida luchando por la justicia. mi reconocimiento a leopoldo zea zalas...
    • Claudia: Hola lizeth soy claudia de pereira la paisa cono me.decían estudiamos en Bogota cine y tv ojala te acuerdes...
    • GUSTAVO: Roberto Torres, totalmente INIGUALABLE. Por más que Carlos Vives ha querido copiar sus canciones y estilo,...
    • gendry: Yo soy gendry y conosco a lizeth desde lo mas vil y menospreciado.arranco Dios para avergonsar a los sabio y...
    • salomon: es importante saber que todas las notas que se publican en equinoxio son de una seriedad que debe ser tenido...

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata: