equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:08:32 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Sufriendo le ganó Colombia a Venezuela

Eliminatorias Copa del Mundo Sudáfrica 2010 > Estancias
Por: Marsares

18 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 22:56 COT

¡Qué sufrimiento! El comienzo fue auspicioso. Primer minuto, Castrillón se cuela por entre la defensa patriota y es derribado dentro del área. Un penalti tan grande como el estadio. Pero el que debió verlo no lo vio. Pobrecita la mamá, pero no hay derecho. De todas formas, los colombianos comenzamos a alistar los pulmones para celebrar después del partido.

[sigue…]

Compartiendo experiencias en inglés y el “poder de la gran literatura”

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

18 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 0:23 COT

(Publicado originalmente el 4 de noviembre de 2007 en japonés y el 9 de noviembre de 2007 en inglés)

Masahito Hirose
Masahito Hirose habla del horror de la bomba atómica frente a un monumento en piedra inscrito con versos de haiku de Atsuyuki Matsuo en el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki el 25 de octubre (Masayuki Tanaka / © Mainichi Shimbun)

"Pronto ya no quedará ningún hibakusha vivo", le dice Masahito Hirose, de 77 años, a un grupo de alrededor de 20 estudiantes de último año de una secundaria de Tokio, de visita en Nagasaki. "Ustedes y yo estamos unidos por un muy delgado hilo del destino". Hirose y los estudiantes se reunieron un lluvioso 9 de octubre frente al Santuario de la Oración de Nagasaki dedicado a las víctimas del bombardeo que murieron solas o sin parientes que los lloraran.

[sigue…]

Plantando flores de paz entre los jóvenes

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

15 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 0:05 COT

(Publicado originalmente el 3 de noviembre de 2007 en japonés y el 8 de noviembre de 2007 en inglés)

Kōshiro Kusano
Sugako Akizuki, a la izquierda, observa a Kōshiro Kusano colocando flores en la tumba de su esposo en Nagasaki el 21 de octubre (Yūichi Nishigori / © Mainichi Shimbun)

Comienza la tarde del 21 de octubre. El sol baña suavemente el cementerio que queda en la cima de la colina de Nagasaki. Sugako Akizuki, de 89 años, mira atentamente mientras sus dos acompañantes, Kōshiro Kusano, de 17 años, estudiante de último año de la Secundaria Nagasaki-Nishi, y Nobuto Hirano, de 60 años, ex profesor de primaria y hibakusha de segunda generación, colocan flores en la tumba del esposo de la señora Sugako, el doctor Tatsuichirō Akizuki.

[sigue…]

Se acaba el tiempo para que el gobierno japonés reconozca las enfermedades relacionadas con la bomba atómica

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

13 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 0:10 COT

(Publicado originalmente el 1 de noviembre de 2007 en japonés y el 7 de noviembre de 2007 en inglés)

Seiko Komatsu
Seikō Komatsu habla de su experiencia como testigo de los horrores de la bomba atómica frente a un mapa que muestra el epicentro del bombardeo en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, en el distrito de Naka, el 28 de septiembre (Yūsuke Komatsu / © Mainichi Shimbun)

"¿Por qué dice usted algo así? ¡Usted no tiene idea de lo que está hablando!"

Es 14 de septiembre. Seikō Komatsu, de 71 años, se sale de casillas mientras escucha un testimonio en el juzgado 302 del Tribunal Superior de Hiroshima, donde él y otras personas buscan el reconocimiento oficial de que sus problemas de salud tienen que ver con la bomba atómica.

[sigue…]

Represa en cuenca Río Puelo: una amenaza binacional

Ambientalismo > Estancias
Por: Servicio Sudamericano de Noticias

11 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 22:55 COT

Por María Belén Yetman

Cuenca del Río Puelo

La empresa española ENDESA, a cargo del 80% de los derechos de los cauces en Chile, pretende construir una represa sobre la cuenca del Río Puelo, en territorio chileno. El emprendimiento afectaría la Comarca Andina de Río Negro y Chubut, en Argentina.

De realizarse, dicha obra comprenderá una cortina de 103 metros de altura sobre el Río, dejando bajo agua 6 mil hectáreas. Los sectores inundados serán: El Portón, La Vega, Puerto Urrutia, Las Rosas, Lago Verde, Primer Corral, Cementerio de Primer Corral, Río Cataratas, La Pasarela, y Río Ventisquero hasta Rincón Bonito, todos ellos en Chile.

Sin embargo, las consecuencias físicas y climáticas afectarán también a las localidades argentinas de Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo y Epuyén.En tanto, las comunidades afectadas rechazan terminantemente la iniciativa y, en lo que va del 2007, ya realizaron tres asambleas en Llanada Grande, visitas a las zona chilena de El Portón, y pasacalles en contra de la Empresa.

[sigue…]

Soledad y ansiedad en un menudo cuerpecito

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

11 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 6:56 COT

(Publicado originalmente el 31 de octubre de 2007 en japonés y el 6 de noviembre de 2007 en inglés)

Kimie Kishi
Kimie Kishi de compras en Miyoshi, prefectura de Hiroshima. (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)

Un viento de comienzos de otoño pasa silbando por las montañas Chūgoku al sudoeste de Honshu (la mayor isla de Japón). Kimie Kishi, de 61 años, vive sola en una casa con terraza en Miyoshi, prefectura de Hiroshima. Víctima de microencefalia, contraída debido al bombardeo de Hiroshima cuando su madre estaba embarazada con ella en el vientre, Kishi mide 1,38 m de estatura y la cabeza le mide apenas 52 centímetros de circunferencia. Sentada en la sala sin ventanas de su casa, masajeándose la adolorida pierna izquierda, murmura suavemente, "de veras me encantaría poder verlos a todos de nuevo, pero…"

En noviembre hay una reunión de la clase de su escuela primaria y secundaria en la ciudad de Hiroshima. Kishi no cree que pueda ir. Tendría que viajar hora y media en carro. Un taxi especial para discapacitados le permitiría estirar la temblorosa pierna, pero el viaje de ida y vuelta le costaría decenas de miles de yenes. Es uno de los pequeños sacrificios que cada vez más le pide la vida. Individualmente cada uno de ellos puede parecer trivial, pero juntos se suman a una cada vez más profunda sensación de soledad.

[sigue…]

Murió el brillante escritor, periodista y blogger Norman Mailer

Estancias > Katherine Escobar
Por: Marsares

10 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 16:59 COT

Norman Mailer

Murió un rebelde. Pero a la manera corriente, en la cama, aquejado de una enfermedad de viejo y no como él hubiera querido, despellejando el mundo. El Norman Mailer que había deshecho mitos, vencido realidades y despejado incógnitas, esta vez fue predecible a sus 84 años en el hospital Mount Sinaí de Nueva York.

Una insuficiencia renal dice el parte médico, aunque el literario, el periodístico, sus amigos, aclaran que, a pesar de estar entubado y todo, siguió escribiendo hasta el último momento, no las diez horas diarias de toda su vida sino apenas cuatro en las tardes.

La fama le llegó por la guerra en 1948. The Naked and the Dead (Los desnudos y los muertos) recogió sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. De él se dijo a partir de allí que había otro Hemingway acompañando a los estadounidenses.

Pero no sólo la literatura lo echará de menos. También el periodismo. Las reseñas dirán que se ganó dos Pulitzer y que se le considera el padre del nuevo periodismo estadounidense, junto con Truman Capote y Dan Wolf. The Executioner’s Song (1979), sobre la vida y muerte de un criminal, Gary Gilmore, le valió ganarse su segundo Pulitzer y se considera como una obra maestra del reportaje, la ficción y la escritura de estilo.

[sigue…]

Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor igualdad de sexo

Estancias > Primera plana
Por: Julián Ortega Martínez

9 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 12:53 COT

Los países nórdicos encabezan el Informe Global de Diferencias de Sexo (Global Gender Gap Report) 2007, publicado por el Foro Económico Mundial (FEM). Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda ocupan los cinco primeros lugares. Los neozelandeses desplazaron a los alemanes, que ocuparon el quinto lugar el año pasado. Si bien Colombia cayó dos puestos, del 22 al 24, respecto de la clasificación del año 2006, su calificación subió de 0,7049 a 0,7090 (un puntaje de 1 significa "igualdad" entre hombres y mujeres).

La entrada de Cuba y de otros países en la clasificación, que cubre 128 naciones, influyó en la caída de Colombia, que el año pasado era el país latinoamericano con mayor igualdad entre hombres y mujeres. En la región, Cuba ocupa la casilla 22, seguido de Colombia en la 24, Costa Rica en la 28 y Argentina en la 33. Les siguen Panamá (38), Ecuador (44), El Salvador (48), Venezuela (55), República Dominicana (65), Honduras (68), Paraguay (69), Brasil (74), Perú (75), Uruguay (78), Bolivia (80), Chile (86), Nicaragua (90), México (93) y Guatemala (106).

La clasificación se realiza a partir de cuatro indicadores:

  1. Participación y oportunidades económicas (salarios, niveles de participación y acceso a empleo altamente calificado)
  2. Logros académicos (acceso a educación de niveles básicos y superior)
  3. Poder político (representación en estructuras con poder de decisión)
  4. Salud y supervivencia (expectativa de vida y de sexo)

Algunos países han hecho progresos notables como Letonia y Lituania. En el mundo desarrollado, cabe resaltar a Canadá como el país más "igualitario" (puesto 18) del hemisferio occidental, el desempeño variable de los países europeos (los mejores, aparte de los nórdicos, son Alemania, Dinamarca, Irlanda y España; los peores, Turquía, Italia, Malta y Grecia), la caída de Estados Unidos (23 al 31, con un descenso también en la calificación), Filipinas y Sri Lanka como los mejores países asiáticos (en contraste con China, Japón y Corea del Sur, muy por debajo de países subdesarrollados, y con los peores de la lista: Yemen, Pakistán, Nepal y Arabia Saudita). Israel se ubica en el puesto 15, liderando la región de Oriente Medio y norte de África, mientras que Sudáfrica, en el 20mo. lugar, es el país con el puntaje más alto en el África Subsahariana.

Colombia obtiene los mejores resultados en el apartado de logros académicos (puesto 16), con el acceso a nivel secundario y superior mayor en las mujeres que en los hombres, así como en el indicador de salud (puesto 1, empatado con varios países), debido a la esperanza de vida (66 años frente a 58 de los hombres). Sin embargo, la participación política (puesto 33, casi todos los países obtienen pobres calificaciones en este apartado) es el gran lunar, debido al escaso número de mujeres congresistas y a que ninguna mujer ha llegado a ser jefa del Estado. En el apartado de participación económica, Colombia se ubica en el lugar 35, con un puntaje superior al del promedio.

El informe es financiado por los socios del Programa de Mujeres Líderes del FEM y sus autores son Saadia Zahidi, directora del programa, Laura Tyson, ex decana de la London School of Economics, y el venezolano Ricardo Hausmann, director del Centro de Desarrollo Internacional de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

“La Cumbre demuestra que América Latina acepta la diversidad”

Estancias > Primera plana
Por: María José Patiño

8 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 23:06 COT

Alejandro Foxley

El canciller chileno, Alejandro Foxley dijo en una entrevista en exclusiva a una cadena venezolana de televisión, que "la XVII Cumbre Iberoamericana demuestra que es posible en América Latina aceptar la diversidad, incorporar la diversidad como un dato, evitar la confrontación entre los que pensamos distinto y llevar adelante iniciativas de diálogo social y de acuerdos políticos". 

[sigue…]

Las semillas de la paz brotan del campo congelado

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

8 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2007 1:38 COT

(Publicado originalmente el 30 de octubre de 2007 en japonés y el 5 de noviembre de 2007 en inglés)

Keiji Nakazawa
Keiji Nakazawa permanece frente al memorial a los "soldados desconocidos de la liberación", en el distrito Naka de Hiroshima. (Takeshi Nishimura / © Mainichi Shimbun)

Habitualmente Keiji Nakazawa, el autor de Gen el descalzo, pasa el 6 de agosto tranquilamente en su casa, tratando de evitar recuerdos inquietantes. El historietista de 68 años tenía 6 cuando bombardearon Hiroshima. Su casa estaba a 1,2 kilómetros del epicentro. Su padre, su hermana mayor y su hermano menor murieron en la explosión.

Este año, no obstante, fue atípico. Atendiendo una invitación, conmemoró el fatídico aniversario en un bar con música en directo en Hiroshima, dirigiéndose a una audiencia de jóvenes con cabello teñido y aretes. "La paz que ustedes han disfrutado hasta ahora", les dijo, "fue posible por la Constitución obtenida al costo de la sangre y de las lágrimas de toda una generación. Quiero que ustedes lo entiendan".

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook