equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:57 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El valor de admitir que se ha cometido un error

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

20 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 7:02 COT

(Publicado originalmente el 3 de mayo de 2008 en japonés y el 15 de mayo de 2008 en inglés)

Hideo Tsuchiyama
Hideo Tsuchiyama pide la abolición de las armas nucleares durante una charla en Nagasaki el 12 de abril. (Seiichirō Yanase / © Mainichi Shimbun)

El 5 de abril, Hideo Tsuchiyama, de 83 años, se encontraba en un servicio funerario en una sala funeraria en Nagasaki por la memoria del ex alcalde Itchō Itō, asesinado un año antes mientras hacía campaña para su reelección.

"Como político, siempre estuvo abierto a las ideas de los demás", dijo Tsuchiyama. La repentina muerte de Itō, a manos de un asesino con lazos en el bajo mundo, dejó muy triste a Tsuchiyama. Un atentado a un candidato es un atentado a la democracia, y un atentado mortal con un arma asesina como un revólver vulnera todo el pacifismo que Tsuchiyama representa.

[sigue…]

“La paz empieza cuando podemos sentir el dolor de los demás”

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

18 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 10:33 COT

(Publicado originalmente el 2 de mayo de 2008 en japonés y el 14 de mayo de 2008 en inglés)

Senji Yamaguchi
Senji Yamaguchi habla acerca del dolor del asma que padece en Unzen, prefectura de Nagasaki, el 10 de abril. (© Mainichi Shimbun)

Primero me gustaría contar cómo Senji Yamaguchi, de 77 años, residente en un hogar para ancianos en la ciudad de Unzen, prefectura de Nagasaki, ha recuperado la salud.

Con el asma crónico que padece empeorando, estuvo prácticamente en cama durante el invierno. "Por favor, venga cuando haga más calor", me decía cada vez que lo llamaba por teléfono.

[sigue…]

Secuela de la extradición de los “paras”: desapareció la información de sus computadores

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

16 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 17:12 COT

Mientras continúa la polémica por lo hallado en los computadores de Raúl Reyes, los de los jefes paramilitares extraditados a Estados Unidos son encontrados por la fiscalía sin sus discos duros.

[sigue…]

Uribe sigue exprimiendo a Raúl Reyes

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

15 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 23:41 COT

This article is available in ENGLISH

Vuelve y juega. Las relaciones de Venezuela y Colombia entran en un limbo que las acerca al infierno, esta vez por el informe de la INTERPOL que manifiesta la ausencia de manipulación en los computadores encontrados en el campamento donde fue abatido alias Raúl Reyes, segundo de las FARC.

[sigue…]

La lucha de un coreano para acabar con la discriminación hacia las víctimas extranjeras de la bomba atómica

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

15 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 1:06 COT

(Publicado originalmente el 1 de mayo de 2008 en japonés y el 9 de mayo de 2008 en inglés)

Kwak Kwi-Hoon
Kwak Kwi-Hoon aparece en un museo escolar para la escuela primaria de la que se graduó en Corea del Sur (Nobuo Tateishi / © Mainichi Shimbun)

En las accidentadas montañas del sudoeste surcoreano, a unos 40 km de Jeonju (Chonju), se encuentra la escuela primaria donde estudió Kwak Kwi-Hoon. En febrero la institución celebró su centenario, transformando los salones de clase en un museo escolar, donde son honrados los egresados más distinguidos, dentro de los cuales se encuentra él.

A finales de 2002, en un tribunal japonés, Kwak obtuvo el reconocimiento oficial como hibakusha extranjero, convirtiéndose así en persona elegible para acceder a una compensación médica financiada por el gobierno. En la primavera de 2004 el gobierno de Corea del Sur le entregó a Kwak una medalla en honor de su logro. Exhibido en la escuela, junto con varios premios que Kwak cosechara como estudiante, aparece el registro de los procesos en el tribunal japonés.

[sigue…]

La extradición, respiro parapolítico

Estancias > Seguridad democrática
Por: Marsares

13 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 19:11 COT

This article is available in ENGLISH

La sorpresiva extradición a Estados Unidos de 14 importantes jefes paramilitares les dio un nuevo aire a los parapolíticos y cubre con una cortina de humo el fraude reeleccionista.

[sigue…]

Compartiendo el dolor de dos bombardeos atómicos mediante la poesía

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

13 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 4:47 COT

(Publicado originalmente el 30 de abril de 2008 en japonés y el 8 de mayo de 2008 en inglés)

Tsutomu Yamaguchi
Tsutomu Yamaguchi edita sus poemas tanka en su casa, el 25 de abril (Noriko Tokuno / © Mainichi Shimbun)

Caía una fría lluvia sobre Nagasaki el 3 de febrero, cuando Tsutomu Yamaguchi, de 92 años, recibió la noticia de la muerte de su amigo. Kuniyoshi Satō había fallecido meses atrás a la edad de 87 años. Los dos no se habían visto en 40 años.

Habían trabajado juntos como ingenieros en el astillero de las Industrias Pesadas Mitsubishi en Nagasaki. El 6 de agosto de 1945, ambos estaban en Hiroshima por negocios. Volvieron a Nagasaki y así se convirtieron en dobles hibakusha, víctimas de la bomba atómica dos veces.

La viuda de Satō, Tazuko, de 87 años, vive sola en la casa de la familia en Amakusa, prefectura de Kumamoto. Es un tranquilo paisaje montañoso, salpicado de campos de arroz. Después de la guerra, Satō regresó a Amakusa y trabajó para la alcaldía, hasta cuando alcanzó la edad de jubilación. Murió el año pasado de complicaciones causadas por la neumonía.

[sigue…]

Por fin El Espectador regresa a diario

Estancias > Sala de Partos
Por: Julián Ortega Martínez

11 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 21:01 COT

El Espectador vuelve a ser diario, 11 de mayo de 2008
Primera plana del periódico El Espectador del 11 de mayo de 2008 (Foto: Julián Ortega Martínez / equinoXio, licencia CC-BY)

Mis lazos sentimentales con el periódico de la familia Cano me impiden pasar por alto esta ocasión tan especial. Hoy, 11 de mayo de 2008, renace El Espectador, el rotativo más antiguo de Colombia, como diario, luego de haberse convertido en semanario en 2001, tras una cruel crisis económica, hecho que, no obstante y tras el regreso de uno de los Cano (Fidel, bisnieto del fundador) a la dirección del periódico, se convirtió en una oportunidad que hoy rinde los frutos del esfuerzo de todos por sacar el periódico adelante.

[sigue…]

Resguardándose del prejuicio y del dolor en la casita del amor

Estancias > Hibakusha Project
Por: Mainichi Shimbun

11 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 3:06 COT

(Publicado originalmente el 29 de abril de 2008 en japonés y el 7 de mayo de 2008 en inglés; esta es la primera entrega de la serie de primavera de 2008 del Hibakusha Project)

Yuriko y Kunizo Hatanaka
Yuriko Hatanaka, a la derecha, entonces de 22 años, recibe la ayuda de su padre Kunizō para sonarse la nariz. (Foto publicada originalmente en la edición del 15 de octubre de 1968 de la revista japonesa Economist [no confundir con la publicación británica homónima]. © Mainichi Shimbunsha)

Esta primavera, sin bombo alguno, un edificio que se había convertido en símbolo de las cicatrices dejadas por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fue demolido. Ubicado en Iwakuni, prefectura de Yamaguchi, era conocido como "Ai no Koya", la casita del amor. En este lugar había vivido después de la guerra Yuriko Hatanaka, quien sufre desde su nacimiento una microcefalia relacionada con la bomba. A medida que el tiempo pasa, los recuerdos de esa horrible época se oscurecen. Las tierras en donde la casita se encontraba es ahora un lote vacío pavimentado de concreto blanco, ligeramente cubierto de las flores de cerezo caídas a mediados de abril.

Vivir es una misión

El 22 de marzo, a unos 50 km de Hiroshima, la Kinokokai ("Sociedad del hongo") celebró su fiesta de cumpleaños anual para Hatanaka y sus compañeros víctimas de la microcefalia. Los aplausos resonaban mientras se apagaban las velas. Todos los invitados de honor, al igual que Hatanaka, habían sido afectados por la radiación estando en el vientre de sus madres. Todos celebraban su 62do. cumpleaños. Entre ellos estaba Kimie Kishi, quien había venido desde su casa de Miyoshi, 50 km al nordeste de Hiroshima. Kishi y Hatanaka no se habían visto en más de 10 años.

[sigue…]

Los protegidos, buen comienzo

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Marsares

7 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2008 19:19 COT

La típica escena que el cine ha inmortalizado de la mafia es una gran cena familiar. Esposas e hijos ríen, mientras los hombres gozan de su poder. Todo es perfecto en esta imagen siciliana. Esta escena es recogida a la manera colombiana en el comienzo de Los protegidos, la nueva telenovela del canal RCN, en una gran terraza con vista al mar.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook