equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:05:45 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

El costo de la democracia

Elecciones 2010 > Estancias > Política
Por: Julián Rosero Navarrete

22 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2010 18:05 COT

Una queja frecuente de los sistemas democráticos es el alto costo de la representatividad, ya sea en materia de corrupción administrativa o con en recursos del erario de manera directa. De hecho, de todos los regímenes políticos existentes, la democracia es el que más costos acarrea no sólo por todo lo que planea, gestiona, instituye y vigila, sino también por la cantidad de personas que participan en él. Es una convergencia absoluta de millares de intereses, en donde los grupos predominantes prevalecen conforme al nivel de institucionalidad; la relación es inversa: entre más se respeten los marcos constitucionales, jurídicos y normativos, menor es la posibilidad que el poder recaiga en los grupos más privilegiados.

[sigue…]

Haití, primeras lecciones diplomáticas

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

20 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2010 9:24 COT

Según George Samuel Antoine, cónsul de Haití en São Paulo, las causas del terremoto en su país son bastante claras: “todo lugar donde haya africanos está jodido […] Esta fue una desgracia por tanto adorar a Macumba”, concluyó el diplomático. ¿Cómo explicará que sea el hijo de un africano el que está liderando los esfuerzos por ayudar a Haití? ¿No estará subestimando el poder de Macumba?

El señor Antoine lleva 35 años como cónsul en São Paulo. Valdría la pena preguntarle si no es precisamente la mentalidad de la clase dirigente a la que él pertenece la que le ha hecho más daño a Haití que los africanos, sus compatriotas que desdeña. Las declaraciones de Antoine son esenciales para saber qué caminos escoger para la reconstrucción de Haití: es el momento de desprenderse de ese tipo de dirigentes.

Lección diplomática la que da también Hugo Chávez con su llamado a boicotear la ayuda humanitaria estadounidense y su elocuente silencio también por el despliegue de poder gringo: en dos días puede ubicar a 10.000 soldados en Haití. De manera inexplicable Chávez no ha afirmado que esta invasión no podría haber sido posible sin las bases en Colombia y las Antillas holandesas. Una diferencia grande su matoneo con el gesto solidario de Cuba de abrir el espacio aéreo a los gringos para que puedan facilitar la llegada de recursos de EUA a Haití.

American Airlines está ofreciendo vuelos gratis a todos los médicos y enfermeros que quieran ir a ayudar a Haití: un misterio saber por qué creen el presidente Uribe y Valencia Cossio que su presencia puede ayudar más que dos médicos o bomberos que viajen en su lugar. Sale mucho más barato que Uribe coordine la misión humanitaria desde la Casa de Nari que desde Haití utilizando teléfono satelital.

¿Qué otras lecciones diplomáticas vamos aprendiendo?

Tsutomu Yamaguchi, doble hibakusha

Estancias > Katherine Escobar
Por: equinoXio

6 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2010 17:27 COT

Tsutomu Yamaguchi

16 de marzo de 1916 – 4 de enero de 2010.

(Actualizado 7/1/2010) Gracias a la iniciativa de Julián Ortega, equinoXio publicó el Hibakusha Project, una serie con los testimonios de los sobrevivientes (hibakusha) de las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. En varios de ellos aparece Tsutomu Yamaguchi, doble hibakusha.

Tras sobrevivir el primer ataque en Hiroshima (6 de agosto), en donde se encontraba desde hacía tres meses por su trabajo, tomó a la mañana siguiente el tren de regreso a su hogar en Nagasaki, a 300 kilómetros de distancia, con sus colegas Akira Iwanaga y Kuniyoshi Sato. Llegaron el 8 de agosto. A la mañana siguiente, aún a pesar de las heridas ardientes de la bomba atómica que había sobrevivido hacía poco más de 48 horas y recién tratadas en el hospital, fue a su trabajo.

Mientras su jefe le preguntaba que si estaba loco, que cómo podía afirmar que una sola bomba había destruido una ciudad como Hiroshima, a las 11:02, y por imposible que parezca, Yamaguchi volvió a experimentar el mismo infierno (y sobrevivió para contarlo). De aquí su condición de doble hibakusha.

En 2005, También es posible ver las fotografías de Jeremy Sutton-Hibbert  que acompañaron el reportaje de Lloyd Parry.

Fallece un hombre que nos deja un enorme legado de paz, sabiduría y el mensaje de porqué mantener al mundo libre de armas nucleares. Era el último superviviente reconocido oficialmente de los dos bombardeos. Sato falleció en 2008 e Iwanaga vive aún en Nagasaki. Se cree que aún hay 7 dobles hibakusha más.

Invitamos a los lectores de equinoXio a leer el perfil sobre Tsutomu Yamaguchi publicado en el Mainichi Shimbun y otros artículos de la serie donde se puede repasar su pensamiento también:

Paz en su tumba.

Grande por siempre, Gitano

Estancias > Katherine Escobar
Por: Julián Ortega Martínez

5 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2010 0:00 COT

Roberto Sánchez, Sandro de América, 19 de agosto de 1945 - 4 de enero de 2010

No quiero que me lloren,
cuando me vaya a la eternidad,
quiero que me recuerden
como a la misma felicidad.
Pues yo estaré en el aire,
entre las piedras y en el palmar,
estaré entre la arena
y sobre el viento que agita el mar

Se ha ido Roberto Sánchez, mejor conocido como Sandro de América, pionero del rock en español y uno de los baluartes de la balada romántica en español (género rebautizado por la mordacidad popular música de planchar). De origen humilde y gitano, émulo de Elvis Presley, rockero con Los de Fuego, cantante de "música subversiva" en la triste época de la dictadura militar, dueño de un séquito de emocionadas fans (sus "nenas") que enloquecían al ritmo de su baile, su adicción crónica al cigarrillo le pasaría factura en un hospital de Mendoza, tras una larga espera por una donación de órganos que le permitieran continuar el tratamiento del enfisema pulmonar que padecía. No resistiría la serie de intervenciones quirúrgicas de los últimos meses (dos de ellas hoy mismo) y un choque séptico se lo llevaría para siempre. Trece películas, 52 álbumes, su imagen, sus patillas, su actitud, la fuerza de su baile y de su voz se quedarán con nosotros. 

Grande por siempre, Gitano. Paz en su tumba.

Hugo Chávez, versión holandesa

Crónicas Utópicas > Estancias
Por: Daniel Ramos

4 dAmerica/Bogota Enero dAmerica/Bogota 2010 13:30 COT

Aló, ¿Presidente?

La política exterior venezolana no es muy difícil de comprender. De hecho, cualquiera que haya visto una telenovela venezolana puede descifrarla fácilmente: en esta serie gira sobre el machito que se toma unos tragos y le encanta irse a buscar furrusca a las fincas de los vecinos o sacar el revólver y ponerlo sobre la mesa, supremamente amable con las mujeres (todo un poeta), cuando se llama amigo de alguien es “hermandad o muerte” y le encanta pagar la cuenta por todos con su billetera llena de petrodólares. Álvaro Uribe conoce mejor que nadie a este gallito fino.

Pero en Holanda las telenovelas venezolanas casi no tienen acogida. Las declaraciones de Chávez siempre son tomadas con tono pintoresco. Los analistas más serios tratan de comprender qué es lo que sucede en Venezuela, y resaltan la polarización interna y externa del fenómeno Chávez preguntándose: ¿revolucionario o charlatán? Ahora que en las dos últimas semanas de 2009 Chávez acusó a Holanda de estar cooperando con los EUA para facilitar la invasión de Venezuela desde los aeropuertos civiles de las Antillas holandesas, la reacción ha sido de calma y expectación. Calma para analizar las declaraciones de Chávez, y expectación, por ver cómo se desenvuelve este nuevo episodio de la telenovela chavista.

En general, todos los medios han dado énfasis a las declaraciones del canciller Maxime Verhagen: “Son acusaciones sin fundamento, falsas y elaboradas de la nada”. Pero el canciller no se quedó ahí: llamó a consultas al embajador venezolano en Holanda para que elabore las acusaciones de Chávez. Después de la primera ronda de diálogo, el embajador se comprometió a ir a Caracas para aclarar mejor la situación y llegar bien informado. El canciller lo convocó a una segunda reunión la próxima semana donde le repetirá de nuevo la posición holandesa: el uso de los aeropuertos civiles por parte del ejército estaodunidense está restringido exclusivamente a la lucha antinarcóticos.

Las únicas voces que le han dado (cierta) credibilidad a las declaraciones de Chávez son el Partido Socialista (SP, por sus siglas en neerlandés) y el Círculo Bolivariano de Holanda. Harry van Bommel, miembro del Parlamento por el SP ha convocado al Canciller para que dé explicaciones sobre las denuncias de Chávez. Ya en 1999 el SP votó en contra del acuerdo con los EUA precisamente para evitar este tipo de situaciones. Lo curioso es que Van Bommel no menciona en absoluto la amenaza de una invasión estadounidense: para él lo importante es aclarar que los aeropuertos civiles no estén siendo utilizados para causar una provocación que pueda escalar la tensión entre Colombia y Venezuela. Los seguidores de Chávez, por supuesto, no tienen duda alguna sobre la veracidad de sus palabras y han emitido declaraciones de solidaridad a favor.

¿Qué escenarios esboza Chávez con sus declaraciones? Primero, dificultar o bloquear la renovación del acuerdo sobre el uso de los aeropuertos por parte del ejército gringo en las Antillas que vence este mes; Segundo, recopilar evidencia para fortalecer su política contra el Imperio y empezar a caminar por el filo de los países que no cooperan en la lucha contra el narcotráfico; y, tercero, el escenario más temido y que nadie ha mencionado hasta ahora, la nacionalización de las inversiones neerlandesas en Venezuela, empezando por Shell, que el año pasado firmó un contrato por un millardo de dólares para la construcción de un oleoducto, sin contar la larga tradición que tiene la empresa en Venezuela (desde 1914). Chávez utilizó el incidente con el rey Juan Carlos para agilizar la venta de las propiedades del Grupo Santander en Venezuela. Unilever, C&A y Philips también tienen intereses importantes en Chavolandia. Si Holanda renueva el acuerdo sobre las instalaciones en las Antillas, ¿utilizará Chávez esta herramienta para nacionalizar los activos neerlandeses y darle la razón a los analistas que alertaron que esto podría suceder? Difíciles de prever las consecuencias de esta acción para Chávez si llega a ejecutarla.

El embajador de Venezuela probablemente llegará con un discurso similar al que sostiene la abogada Eva Golinger (la novia de Venezuela como la llama Chávez): básicamente, que la lucha contra el narcotráfico es la fachada tras la cual se oculta la avanzada militar estadounidense (espionaje incluido) contra Venezuela: los sobrevuelos que han violado el espacio aéreo venezolano así lo demuestran…

Que los EUA utilicen la información recogida en la lucha contra el narcotráfico para hacer inteligencia contra el ejército venezolano no sería ninguna sorpresa: de hecho, es prácticamente inevitable. La pregunta para Hugo Chávez es si no es mejor cambiar de libreto, irse por uno de inspiración brasilera como el que está ejecutando Lulla da Silva, sin tanto ruido, trayendo cambios reales en la calidad de vida de su país y ahorrándose antipatías con declaraciones irresponsables (pero entonces no sería Hugo Chávez…). El embajador de Venezuela tiene su segunda cita en los próximos días con el canciller holandés. De la solidez de sus pruebas dependerán los argumentos para no renovar el acuerdo con EUA y parte de la credibilidad del SP. ¿Con cuáles pruebas irá a aparecer? Y si se renueva el acuerdo, ¿cuál será la movida de Chávez? ¿habrá mechoneo Chávez-Verhagen? ¿le espetará la reina Beatriz el majestuoso por qué no te callas? ¿responderá Hugo con su ya famoso se les advirtió? No se pierdan el siguiente capítulo de esta chavonovela.

Sebastián Marroquín, ¿espectáculo o arrepentimiento?

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

15 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2009 14:04 COT

Sorpresivamente, Sebastián Marroquín, nueva identidad del hijo de Pablo Escobar, abandona su apacible exilio en Argentina en el que está construyendo una nueva vida para no sólo revelar su nueva identidad sino también para presentar una película en la que pide perdón por los Pecados de mi padre —así se llama el documental—, entrevistándose con los hijos de Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán.

->

equinoXio atacado por hacker

accesibilidad web > Estancias
Por: Solsticio

11 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2009 19:38 COT

El servidor en el cual se encuentra alojado equinoXio fue atacado el miércoles pasado por un conocido hacker. Estuvimos fuera del ciberespacio por cerca de 2 días. Seguimos el procedimiento estándar para reparar el daño causado y salvo algunos comentarios logramos recuperar toda la información y reinstalar todo el sistema:

Agradecemos el interés de nuestros lectores y los mensajes de solidaridad por este percance. Si al visitar nuestras páginas encuentran algún mensaje de error por favor escríbannos un comentario al respecto.

Nuestras disculpas por este infortunado percance,

Equipo técnico de equinoXio

Facebook y la delincuencia informática

Estancias > Primera plana
Por: Marsares

9 dAmerica/Bogota Diciembre dAmerica/Bogota 2009 9:54 COT

¿Es responsable el estudiante Nicolás Castro de haber cometido un delito por haber abierto un sitio en la red social Facebook en el que manifestaba su deseo de matar a Jerónimo Uribe, hijo de Álvaro Uribe, presidente de la república? La respuesta no es tan fácil como parece. 

Yo puedo pensar en matar a alguien, incluso manifestarlo verbalmente a vecinos, amigos, compañeros de trabajo, transeúntes, sin convertirme en delincuente. Mis palabras, con ademanes incluidos, pueden causar reproche social, pero nada más.

Ahora, puedo ir más allá de una bravata. Me compro una pistola, le monto vigilancia a la posible víctima, aprendo a tirar al blanco, conformando indicios de que es posible que pase de la palabra a los hechos. Pero aún en este caso, aparte de la preocupación de la policía, sigo sin infringir la ley. Preocupa que compre un arma, pero esto no quiere decir, indefectiblemente, que de verdad voy a matar a quien es objeto de mis denuestos.

 Pero si armo un grupo para hacerlo o por lo menos los motivo a que cualquiera tome la iniciativa nos encontramos frente a esos delitos que se estructuran por el simple hecho de poner en peligro a alguien. Este es el que se le llama “instigación a delinquir”. Basta que motive a alguien a cometer un delito para convertirme en delincuente. 

La cuestión se torna álgida si esta instigación no la hago al vecino sino a través de un medio masivo de comunicación. ¿Qué tal un aviso de prensa, un programa de radio, una entrevista televisiva, en la que manifiesto no sólo mis deseos de matar a alguien sino que, además, llamo a la audiencia a sumarse a mi iniciativa?

 Pero lo que es claro en el mundo real no lo es tanto en el mundo virtual, un mundo ajeno que no necesariamente sigue las mismas reglas del que a diario tocamos y olemos. En las redes sociales, donde multitudes de desconocidos se ponen en contacto y sacan a relucir lo mejor o lo peor de sí, se ha convertido en regla no tener reglas. 

Como una especie de sesión psicológica colectiva, detrás del anonimato que proporciona la Red, muchos internautas sacan a relucir sus entrañas, miedos, defectos, sin que esto pase a mayores. Amenazan, insultan, descalifican, se burlan, todo es válido para “opinar” sobre los famosos.

Sin embargo, a diferencia del mundo real, en este mundo de bits son tantas y tan frecuentes estas manifestaciones primitivas que no se toman en serio la mayor parte de las veces porque la falta de credibilidad es la norma en este mundo caótico, explicable si se tiene en cuenta que así fue creado, sin normas, principios o valores.

Es el caso de Nicolás Castro. Un buen alumno, según dicen los que lo conocen, pero que frente a la pantalla de su PC se transformaba en un furioso depredador, manifestando sus odios en caracteres que publicaba en una red social, lo que motivó que otros, se le sumaran, creando una cofradía de desadaptados virtuales, que al apagar el computador regresaban a sus vidas normales. 

¿Instigación a delinquir? Si, pero virtualmente. Matar pero a través de bits. Ningún delincuente, que realmente quiera cometer un delito, se pone a publicar sus planes. Una diversión macabra, idiota e irresponsable, pero que no puede penarse como un delito de la vida real.

Infortunadamente, aún los estudios sobre los delitos informáticos están en pañales y lo que se ha buscado es equipararlos a los corrientes, lo que provoca al final procesos como el de Nicolás Castro, que merecería un reproche penal, pues su conducta afecta la convivencia social, pero que no encuentra acomodo en los delitos que ahora se encuentran contemplados en el Código penal.

 Estas “diversiones” de la Red, estas comunidades que se crean para desfogar emociones que pueden llegar a causar daños reales deben ser penalizadas con sanciones diferentes a las que tenemos hoy en día. Pero aún falta trecho por recorrer y, por ahora, el caso de Nicolás Castro es un llamado de atención para que miremos con atención este mundo, sometiéndolo a reglas de convivencia.

Cinismo, mentiras y fiscal

Estancias > Política
Por: Marsares

25 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 12:40 COT

Curiosos nuestros políticos. Su mirada se pone grave, apartan las sonrisas de sus rostros y con un aire circunspecto se declaran ofendidos por los insultos que a diario profiere el vecino contra el presidente Uribe y llaman a toda la nación, cualquiera que sea la idea que tengan de ella, a rodear al primer mandatario. Al tiempo aplauden su prudencia, alaban su mesura y muestran al mundo que las buenas maneras son patrimonio de Colombia. Ni más faltaba. Caballeros ante todo. El auditorio aplaude.

Pero no pasa igual cuando ese presidente modelo adopta el mismo lenguaje soez que le critican a Chávez para criticar a la Corte Suprema, única institución que no se ha rendido a sus caprichos autoritarios. Los ha tildado de cómplices del terrorismo, los ha comparado con los bíblicos sepulcros blanqueados y los ha mostrado a la opinión pública como dictadores, manipuladores de testigos y prevaricadores. Mutis en el foro.

[sigue…]

La bella Ceci y el imprudente, cenicientos criollos

Estancias > Medios y cultura popular
Por: Marsares

25 dAmerica/Bogota Noviembre dAmerica/Bogota 2009 0:00 COT

Entretenida. ¿La telenovela como debe ser? (con perdón de Tigo) No tanto, pero aguanta. La bella Ceci y el imprudente es la nueva jugada del Canal Caracol por la comedia. Mientras cachacos y costeños luchan por los $300 millones del Desafío, el Monchi Maestre se resigna a su suerte y Gabriela descubre el secreto que le arruga el destino y estira la sintonía (rating, como le dicen ahora), una cenicienta criolla encuentra su propio ceniciento, embolatándonos por un rato los novelones diarios de mentiras palaciegas, vecinos guaches y negras despistadas.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook