equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:04:38 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Stroessner, sin honores

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julio Suárez Anturi

16 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2006 15:06 COT

15:06

Murió en Brasilia Alfredo Stroessner, uno de los dictadores que formaron la malla militarista en Latinoamérica ondeando la bandera de frenar el avance del comunismo en esta parte del planeta.

El Gobierno paraguayo ya advirtió que no se le rendirán honores militares ni ceremonial de Estado, como hubiera sido en calidad de ex Presidente de la República.

El hospital Santa Luzia dijo que un choque séptico de origen pulmonar fue la causa del deceso de Alfredo Stroessner, quien fue el hombre más temido de Paraguay, país que gobernó con mano de hierro durante 35 años.

Tras su derrocamiento en 1989, mediante golpe de estado apoyado por EUA, se asentó en Brasil en calidad de asilado político.

Su última voluntad es que lo sepulten en Encarnación, una pequeña población a 380 kilómetros al sur de Asunción, donde había nacido hacía 93 años.

En julio pasado había sido operado de una hernia inguinal, tras lo cual presentó neumonia, y desde ese momento se encontraba sedado y con respirador artificial.
 
Al momento de morir, a las 11:20 hora local (09:20 hora de Colombia) pesaba 45 kilogramos y padecía hipertensión, adelantó el cuerpo médico del hospital Santa Luzía de Brasilia.

 

Ahmadineyad saca su blog

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

15 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2006 9:47 COT

Cabezote del blog de Ahmadineyad 

09:46

A pesar de la fuerte censura a la que es sometida internet en Irán (entre otras cosas por su popularidad), el presidente de ese país, Mahmud Ahmadineyad ha decidido "unirse" a la blogosfera que tanto controla. El viernes pasado publicó la primera entrada de su bitácora, en cuatro idiomas, titulada Autobiografía, en la cual recuerda su niñez y habla del ayatolá Jomeini y de la guerra en Iraq, en un "un ladrillo inacabable tan largo que hasta el propio presi iraní ha prometido ser más breve en ulteriores entradas", como dice el blogger Shine McShine en La Exhibición de Atrocidades.

[sigue…]

Ex reina Lizeth Alfaro con narcos

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julio Suárez Anturi

13 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2006 14:30 COT

Lizeth Alfaro

14:30

Tras una redada de Carabineros de Chile en la que se incautó un cargamento de 415 kilogramos de cocaína con destino a España, la ex reina de belleza de Magdalena, Colombia, Lizeth Alfaro, fue la única que recobró su libertad hace pocas horas.

Casada con el israelí Oren Cohen, Lizeth Alfaro está acusada en Colombia de homicidio culposo y falso testimonio, en un caso judicial abierto por un accidente de tránsito en el que murieron 3 personas.

La banda detenida en el norte de Chile con la cocaína procedente de Colombia, estaba compuesta por 8 chilenos, 2 venezolanos, 2 españoles, 2 colombianos y el israelí Oren Cohen.

En este momento buscan a otros 3 integrantes, uno de ellos mexicano, identificado como José Carlos Martínez, alias "Bolívar", al parecer ubicado en Venezuela, y dos peruanos más.

De acuerdo con el fiscal Miguel Ángel Orellana, la ex reina Lizeth Alfaro recibió al parecer dinero de los narcotraficantes y reunido, junto con su esposo, con otros cómplices rastreados.

Ella protagonizó en el año 2000 un accidente de tránsito en el que murió su pareja de ese momento y otras dos personas.

La jueza Verónica Sabaj determinó la detención de todos los implicados, excepto de Lizeth Alfaro, de 29 años, quien no puede abandonar Chile y debe presentarse al juzgado cada semana.

Adiós por manipulador

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

8 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2006 8:12 COT

Arriba, la foto original; Abajo, la versión manipulada

08:12 (actualizado a las 12:06)

Gracias a las denuncias de algunos bloggers, el fotógrafo Adnan Hajj, que trabajaba de forma independiente, perdió su trabajo con la agencia Reuters, que tenía 920 fotos suyas para vender a los medios de comunicación del mundo, por haber manipulado una imagen tomada tras un bombardeo israelí sobre la capital libanesa, Beirut. Hajj agregó, al parecer mediante el programa Adobe Photoshop, más humo del real. Este incidente empieza a conocerse con el nombre de Reutergate, acuñado por la blogger Catherine Kate Werk McMillan.

[sigue…]

La toma de palacio

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Marsares

3 dAmerica/Bogota Agosto dAmerica/Bogota 2006 20:01 COT

Los presidentes Chávez y Uribe con Everth Bustamante y Rosemberg Pabón

En un sorpresivo anuncio, el presidente Uribe nombró a dos ex guerrilleros del M-19 al frente de Coldeportes y Dansocial.

Rosemberg Pabón, quien como Comandante Uno dirigió la toma de la Embajada de República Dominicana, será el encargado de dirigir los destinos de Dansocial, la entidad que dirige la política de la economía solidaria en Colombia. Por su parte, Everth Bustamante, asesor del presidente en asuntos municipales y quien también estuvo en los cuadros directivos del M-19, estará al frente de Coldeportes.

Es bien sabido que los dos ex guerrilleros son muy amigos de Chávez, el presidente de Venezuela, y su revolución bolivariana. La pregunta es ¿qué jugada política tiene en mente nuestro represidente Uribe? ¿Acaso congraciarse con el vecino? ¿Son izquierdistas vergonzantes que se arriman al árbol que mejor los cobija? ¿O simplemente, con la guerrilla sí se puede gobernar?

Quebrantos de Fidel

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julio Suárez Anturi

31 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2006 20:59 COT

Fidel Castro (Foto: Ricardo Stuckert/Agência Brasil)

20:45

Fidel Castro dejó provisionalmente la Jefatura del Estado de Cuba y la Comandancia de las Fuerzas Militares, así como su dignidad en el Partido Comunista, en manos de su hermano Raúl Castro Ruz.

La cadena Telesur acaba de informar que por quebrantos de salud, Fidel Castro tomó la decisión mientras se somete a una intervención quirúrgica y supera la convalecencia.

El vocero Carlos Valenciaga leyó el decreto mediante el cual, a tiempo que notifica al pueblo cubano de su decisión, insta a mantener en alto las banderas de su revolución y su resistencia frente al gobierno de Estados Unidos.

¿De qué hablan los blogs?

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Sentido Común

31 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2006 12:34 COT

Ojo al texto: Como un homenaje a nuestro socio fundador Álvaro Ramírez Ospina, Entrega Inmediata reproduce a continuación la entrevista concedida por el profesor Ramírez al diario colombiano El Tiempo. 

Experiencias personales, principal tema en Estados Unidos.

Hoy hay registrados más de 49,8 millones de blogs en Technorati.com, el índice de blogs activos en el mundo más confiable, y The Blog Herald, un sitio especializado en el tema, calcula que la cifra supera los 200 millones.

Datos que evidencian la fuerza de los sitios web personales en los que el autor expone su punto de vista acerca de diferentes temas. Números que reflejan que esta tendencia no conoce el verbo frenar. Sin embargo, la pregunta es: ¿de qué hablan los blogs?

De acuerdo con una reciente investigación de Pew Research Center, el 37 por ciento de bloggers (como se conoce a quienes crean los blogs) citó a ‘mi vida y mis experiencias’ como su principal temática.

El 34 por ciento de estos sitios consideró a su actividad como una forma de periodismo. Política y gobierno (11 por ciento), entretenimiento (7 por ciento), deportes (6 por ciento) y noticias generales (5 por ciento) fueron los otros puntos de interés.

Para el profesor colombiano Álvaro Ramírez Ospina, quien enseña Comunicación e Información en la Universidad de Bergen (Noruega) y estudia el fenómeno de los blogs, no hay diferencias grandes entre las bitácoras latinoamericanas, europeas y estadounidenses.

"En todos ellos predomina el diario personal, el ensimismamiento y la autopromoción. Características inherentes al formato blog y a la modernidad que vivimos", señala Ramírez.

Una mirada al país

En el caso colombiano, según el experto, se destaca una significativa masa de autores que escriben desde fuera del país, en una creciente e influyente diáspora.

"En Colombia el tema que más suscita debates, agrias disputas y polarización frecuente es la política", indica Ramírez, quien pone de ejemplo las elecciones presidenciales, en las que hubo un aumento considerable de tráfico en los blogs. Hoy en Blogscolombia, la mayor comunidad de blogs del país, están registrados más de 2.188 blogs.

Para el analista, una tendencia reciente son las iniciativas de agrupamiento en portales de blogs multinacionales, sin olvidar el asocio de bloggers en revistas de experimentación con el formato digital. Entre ellas, una de las más destacadas en el país es www.equinoXio.org.

La voz del experto

"En Colombia, el tema que más suscita debates, agrias disputas y polarización frecuente es la política".

Álvaro Ramírez Ospina, profesor y analista de tendencias de blogs.

Fin de una comedia en tres actos

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Sentido Común

12 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2006 8:48 COT

EPÍLOGO

Bogotá, 12 de julio

Amaneció y vimos: dos cadáveres de expresidente yacientes en el suelo y un presidente que sale airoso, tras resolver muy hábilmente una profunda crisis que él mismo estaba creando, al jugársela con el nombramiento de Samper como embajador de su gobierno, crisis cuyo detonante fue la inmadura y atrevida ‘hazaña’ de Pastrana de venir a desarmarle la jugada a su jefe.

El efecto dominó dejó sin chanfa a Ernesto, catapultó a Consuelo hacia la Cancillería, corrió a María Ángela hacia Francia y sacó del país como pepa de guama para Washington a Carolina. Ante la dificultad que tenía el mantenimiento de su caña, Uribe demostró una vez más que en materia de ajedrez burocrático es todo un Spasky.

Pastrana mata a Samper y se suicida

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Sentido Común

11 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2006 22:40 COT

Última hora

Bogotá, Julio 11

Confirmado: tal como lo adelantó ayer Entrega Inmediata en su nota Oso elefante, la reunión sostenida en Palacio entre el presidente Uribe y Andrés Pastrana acaba de terminar hace pocos minutos con la renuncia de este último a su cargo de embajador en Estados Unidos, ante la insostenible situación creada por el nombramiento de Ernesto Sampre como nuevo embajador en Francia. Queda claro que el beneplácito usual en estos casos, lo tenía que haber solicitado Uribe ante su representante en Washington, y no ante la embajada del gobierno francés, que curiosamente dice desconocer tal solicitud.  De llegarse a presentar una negativa sobre el  beneplácito por parte del gobierno de Francia, Uribe  estaría haciendo el más grande oso de sus dos gobiernos, pues se quedaría sin el pan y sin el queso. De momento, el oso corre a cargo del jefe del pastranismo.

Es irónico que si durante los cuatro años de gobierno de Samper, Pastrana se empeñó infructuosamente en forzar la renuncia del primer mandatario, hoy sea el propio Pastrana quien renuncia a su cargo por causa de Samper, hecho con el cual seguramente calcula un ‘reencauche’ político y una futura candidatura presidencial, aprovechando la reelección que le deja  servida Uribe.  Están por verse  las reacciones  de los demás diplomáticos y altos funcionarios que atizaron el sonado proceso 8.000.

Amanecerá y veremos.

Oso elefante

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Sentido Común

10 dAmerica/Bogota Julio dAmerica/Bogota 2006 17:01 COT

Bogotá. julio 10

En primera clase del vuelo 914 de American Airlines arribó a las 13:23 a Bogotá el ex presidente y actual embajador de Colombia en Estados Unidos Andrés Pastrana Arango, quien venía algo tenso durante el vuelo, según le manifestó a equinoXio una fuente de alta fidelidad, su vecino de la cómoda silla de cuero. Según nuestro informante, Pastrana le expresó su malestar por el nombramiento del ex presidente Ernesto Samper Pizano, su archienemigo político, como futuro embajador en Francia. Según reveló Pastrana, mañana se llevará a cabo en Palacio una crucial reunión en la cual expondrá al primer mandatario su posición sobre la reciente decisión de Uribe de pagar el apoyo de Samper, amigo suyo de siempre, con un importante cargo en el servicio exterior. ¿Vientos de renuncia?

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook