equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:03:50 COT 

Estancias

Siga y siéntese cómodo.

Nancy Pelosi no “come cuento”

Entrega Inmediata
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

3 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 16:17 COT

Retrato oficial de Nancy Pelosi (Dominio público)

En un comunicado, la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, exigió al gobierno de Colombia procesar a los militares, especialmente aquellos de alto rango, que estén involucrados con los paramilitares:

“Hoy los miembros del Congreso tuvieron un encuentro productivo con el presidente Álvaro Uribe de Colombia. Algunos de nosotros expresamos nuestras crecientes preocupaciones acerca de las graves alegaciones de vínculos entre fuerzas paramilitares ilegales y un número de oficiales colombianos de alto rango. Es esencial que el gobierno de Colombia investigue y enjuice a estos oficiales, entre ellos aquellos en altas posiciones. Los que dentro de Colombia están clamando por una revelación completa sobre la influencia paramilitar deben ser elogiados por sus esfuerzos constructivos para construir una democracia más fuerte”.

Lo peor es que el tema del encuentro del presidente Álvaro Uribe y los congresistas demócratas era el Tratado de Libre Comercio, que en ninguna parte del comunicado de marras aparece y que, por lo visto, parece condicionado a la petición de la poderosa congresista de 67 años. Más temprano, en entrevistas con las cadenas de radio Caracol y RCN, Uribe había "advertido" que "el terrorismo en Colombia es obra de las guerrillas y los paramilitares". Nos preguntamos si para el señor presidente, que tuvo un muy difícil primer día en Washington, aquellos oficiales y dignatarios del Estado y del gobierno (militares, jueces, funcionarios, alcaldes, gobernadores, ministros) involucrados con las FARC, el ELN y las AUC son "terroristas" o no. Parece que el primer mandatario llegó "cargado de tigre" y salió con la cara rayada… entre otras cosas porque las palabras de Pelosi parecen reivindicar a aquellos que Uribe llamó alguna vez "terroristas de civil".

Abren buzón para dejar bebés no deseados en Japón

Entrega Inmediata
Por: Julián Ortega Martínez

1 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 16:29 COT

Informe de TV-Asahi sobre el tema

El hospital católico Jikei de Kumamoto, capital de la prefectura homónima en la sureña isla nipona de Kyūshū, ha anunciado que la próxima semana pondrá en funcionamiento el primer buzón para bebés no deseados del Japón. El martes 1 de mayo, las directivas del hospital presentaron el buzón a los medios, que parece una forma velada de incentivar el aumento de la natalidad en un país cuya población puede caer de los 126 millones actuales a 90 millones en 2050, así como para reducir las tasas de aborto, que en Japón es parcialmente legal. La idea no es nueva, desde luego. Desde la edad media existen estos sitios y en países como Alemania (de donde copiaron la propuesta) son comunes. Taiji Hasuda, director del hospital, y Seishi Kōyama, alcalde de la ciudad, habían dicho que el buzón sólo debe usarse como "último recurso".

[sigue…]

Apagón general en Colombia

Entrega Inmediata
Por: equinoXio

26 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 11:33 COT

Una falla estructural en la red de interconexión eléctrica dejó sin servicio de energía a gran parte de Colombia alrededor de las 10:00 hora local y por aproximadamente cinco horas, según informan los medios masivos y el Ministerio de Minas y Energía. Las autoridades han descartado por ahora un atentado terrorista.

[sigue…]

Cómo sufre el presidente

Entrega Inmediata
Por: Carlos Raúl van der Weyden Velásquez

19 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 21:48 COT

Tras un decepcionante "debate" sobre el paramilitarismo en Antioquia, con señalamientos graves pero débiles, una mediocre respuesta de los escuderos presidenciales y una afirmación desastrosa, de talante militarista (¿qué tal lo de "yo habría sido mejor guerrillero"?), sólo cuando Estados Unidos congela la ayuda destinada al Plan Colombia, Álvaro Uribe convoca a una rueda de prensa "especial por los intereses superiores del país", retransmitida por todos los canales nacionales, en horario estelar, y la página web de la presidencia, invitando a medios audiovisuales y a las agencias EFE, AP y AFP, para decir que la oposición está "atacando el país" porque lo ataca a él y porque Al Gore le canceló una invitación a un foro ambiental en Miami, adonde de todos modos irá para reunirse con más periodistas extranjeros.

Con desdén, llamando "doctor Félix" al periodista Félix de Bedout, Uribe volvió a insistir en su proceso "de paz" con los paramilitares, en que va a haber verdad y que no va a haber indulto para delitos atroces. Acto seguido, al también "doctor" Néstor Morales (los únicos periodistas "de oposición" presentes) el "combativo" presidente le echó un discurso sobre la familia Uribe, cuando el comunicador le preguntó por la hacienda Guacharacas, donde según Petro los paramilitares ejecutaron guerrilleros y campesinos, encabezados por Santiago Uribe, hermano del presidente.

Ante la insistencia de Morales, Uribe habló del lugar, en tono bucólico. Afirmó que su padre escrituró sectores de la finca a los colonos y que no hubo discrepancias con las comunidades vecinas. Recordó el asesinato de su padre a manos de las FARC y el incendio que perpetró el ELN en sus épocas de gobernador. A su regreso al país en 1998, Uribe relató cómo la Fiscalía lo llamó para que respondiera por unas acusaciones de unas ONG, que lo vinculaban con Carlos Castaño. Ah, y ojo con esto: "mi familia ha enfrentado esos problemas acudiendo a la fuerza pública" (meses después de que defendiera la "autodefensa" de su padre). Negó cualquier contacto con los paramilitares y recordó como en 2001 Carlos Castaño, en entrevista con Darío Arismendi, "habló muy mal de él". Sobre la foto de Santiago con los Ochoa, Uribe se refirió a la respuesta que su "espontáneo" hermano le dio a La W Radio.

Siguió Sergio de León, de Associated Press, quien sugirió la reapertura de las investigaciones judiciales para esclarecer las acusaciones hechas por Petro. Uribe respondió nuevamente recitando las "bondades" de la Ley de Justicia y Paz (que la Corte Constitucional medio arregló cuando era un esperpento jurídico). "Ahora que no hay violencia paramilitar, hay debate paramilitar", debido a la "imparcialidad" de la seguridad democrática, que según él es la única respuesta al problema de orden público. Ante la petición de "concreción" a los periodistas, de León preguntó por los casos de Rito Alejo del Río, la masacre del Aro y del general Montoya. Respondió Uribe que hubo muchos comandantes de la IV Brigada en Antioquia durante sus épocas de gobernador, a los que siempre apoyó. Sobre Rito Alejo del Río, los procesos "precluyeron". Sobre lo del Aro, se refirió al aislamiento y al abandono del nudo de Paramillo, que finalmente tuvo presencia del Estado gracias a él, quien la denunció como gobernador. Aquí de un tono mesurado pasó a uno exaltado. Nunca utilizó el helicóptero de la gobernación para uso personal, manifestó, y les pidió a los periodistas que "investiguen". Pasó a la Operación Orión, que "liberó" a la Comuna 13 de Medellín, en la que al parecer participaron los paramilitares, núcleo del informe de Los Angeles Times, de paso fustigando a las ONG que denunciaron los hechos, pero no a las organizaciones terroristas.

A Jorge Lesmes, de La F.M. de RCN, ni siquiera lo dejó terminar la pregunta, quizás porque incluía la palabra "Petro". Los temas que "le preocupan" son lo del Plan Colombia, el TLC y el foro de Al Gore. Cuando lo dejó hablar, le preguntó por el manejo de la foto de marras (de 1985, según Uribe), dado que Fabio Ochoa Vásquez está preso en EUA. Uribe insistió en que su hermano es "caballista" y que a su familia "la investigan mucho". Sobre los viajes de los opositores al exterior para "desacreditar al gobierno" [y por extensión a Colombia, insiste, como si fueran lo mismo], ante lo cual se indignó de la "hipocresía" de los antiimperialistas. Ahora se refirió al mensaje de buscapersonas de un ahora desmovilizado (en 1997), que decía "llame al gobernador", que exhiben como prueba contra él. Insistió en que ni conoce ni es amigo de los paramilitares y retó a que presentaran pruebas de eso. Dijo que no preguntaba por las "filtraciones judiciales" por la "libertad de los colombianos".

César Sabogal, de AFP, le inquirió por ser amigo y socio político de los amigos de los paramilitares y le preguntó si no era mejor alejarse de ellos. Uribe respondió criticando los pactos políticos, refiriéndose sin nombrarla a la propuesta de Petro del "acuerdo nacional por la verdad". Al periodista le preguntó si había visto obstrucción alguna a la justicia por las investigaciones contra los políticos oficialistas encarcelados o investigados por el paramilitarismo, respondiéndose solo nuevamente dándole a la Ley 975 de 2005. En 2002, su candidatura fue "de opinión", sin congresistas, según él. Siguió con más anécdotas, hablando de las fotos que dejó de tomarse con sus partidarios. La foto de Justo Pastor Perafán, que sus opositores aprovecharon para desacreditarlo. Acto seguido, las Convivir y La Carolina. "Todo es público": las listas, los documentos. "La hidalguía se excluye con la calumnia", respondió luego de que el periodista le preguntara por su actitud y su manera de responder a las acusaciones de la oposición. Siguió con una defensa a las Convivir y a la declaración recién llegado a la gobernación en 1995, firmada por líderes como Isaías Duarte Cancino y Sergio Fajardo. Más adelante, se refirió al ‘Chepe’ Barrera, a quien Uribe, siendo gobernador, le aprobó la personería jurídica de una Convivir, la cual es aprobada tras un concepto militar por la Superintendencia de Vigilancia. Según él, se "enteró" de que Barrera era paramilitar cuando se desmovilizó en 2004. Tres cuartos de lo mismo respecto de alias Julián Bolívar, que no aparece en la Convivir "Dejavanc" según dijo el superintendente, y la cual fue "cancelada" por Uribe más adelante. "Siquiera se crearon las Convivir, siquiera hay 4 millones de cooperantes". Continuó con el tema de la hacienda La Carolina. Se refirió a la rabia de sus enemigos políticos y a un periodista extranjero que "vino a hacer un mandado" durante su campaña de 2002.

Luis Jaime Acosta, de Reuters, le preguntó por la "crisis de gobernabilidad" en el ámbito internacional. "Ellos verán si le creen a las calumnias o a los hechos". La reducción de los homicidios y del secuestro, la "libertad de acción" para los periodistas, las garantías para la oposición, la seguridad para los sindicalistas, todos son resultados de la seguridad democrática, según el primer mandatario. "¿Cuándo se han sentido menos amenazados [los periodistas], ahora o de 2002 para atrás". Acosta preguntó por su primo Mario Uribe, debido a las acusaciones de alias Pitirri.

Darío Fernando Patiño, de Caracol Noticias, preguntó por el TLC. Uribe "tiene pruebas de inteligencia militar y de policía" según las cuales la oposición ha ido expresamente a "tirarse" el TLC con Estados Unidos, que no iba a revelar. ¿Si es todo calumnias, por qué va a afectar eso un proceso tan técnico? Uribe insistió en sus preocupaciones.

Juan Gossaín, desde Cartagena, preguntó por las declaraciones de ayer, en las que se refirió, indirectamente, a Petro, las de "yo habría sido un buen guerrillero de fusil y no de calumnias". Uribe empezó a irse por las ramas y mencionó lo del Royal Caribbean, la reunión con los empresarios japoneses, "tanta cosa buena para hablar hoy", la reunión con la presidenta chilena Michelle Bachelet, la Feria Internacional de Bogotá. Se refirió a sus elogios a Deng Xiaoping, el "reformista chino", vinculándolo con Mao Zedong, y por ende, la afirmación de marras, que los medios "asociaron" con Petro. "Yo habría sido paramilitar de frente, buscando éxito militar". Gossaín preguntó por el tipo de pruebas, y Bedout complementó preguntando "¿están haciendo inteligencia a la oposición?". Uribe respondió que esas personas habían sido demasiado evidentes. Gossaín preguntó por Al Gore. El primer mandatario dijo que iba a defender los intereses "de mi patria".

Patiño preguntó si se sentía solo, pues las bancadas oficialistas no defendieron a Uribe durante el debate pero sí salieron a respaldar el acuerdo propuesto de Petro. Uribe dijo que habían sido generosos quienes defendieron su persona. Acosta preguntó si la oposición había hecho algo para desprestigiar al general Montoya en EUA. Uribe habló de unas ONG "poderosas" y otras "apasionadas" y que lo del general Montoya "se iba a aclarar", pues los gringos confiaban en él, en tanto comandante de la base de Tresesquinas, en el Caquetá, vital para el Plan Colombia.

Morales: "¿cuáles son los errores que va a reconocer en la parapolítica de hoy?". Uribe se remontó a su época de gobernación. Morales insistió en el ahora. Uribe dijo que Noguera se iba a defender, que lo de los parlamentarios era por hechos anteriores a su gobierno y que su judicialización era gracias a la política de seguridad democrática (argumento ya esgrimido antes). Fin de la conferencia.

[sigue…]

Carro bomba en Cali

Entrega Inmediata
Por: equinoXio

9 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 7:19 COT

Con un Renault 12 con 70 kg de explosivos que los terroristas hicieron explotar frente al comando de la Policía Metropolitana de Cali mataron a un taxista y dejaron heridas a 39 personas. El atentado ocurrió pasada la medianoche del domingo. Tanto el gobernador Angelino Garzón como el alcalde Apolinar Salcedo condenaron el hecho. El comandante de la Policía de Cali, general Luis Alberto Moore, afirmó que "no nos vamos a arrodillar. Seguiremos trabajando, cumpliendo con nuestro deber de policías".

Tras un consejo de seguridad que se realiza en las primeras horas del lunes, se tomarán medidas. Se espera que el presidente Uribe llegue a Cali en las próximas horas. Las autoridades han ofrecido una recompensa de $1.000 millones (345.000 euros) por información sobre el atentado, que ha sido atribuido a las milicias urbanas de las FARC por la policía y por el gobernador.

[Actualizado a las 11:24 COT]

Reelegido el ultraderechista Ishihara en Tokio

Entrega Inmediata
Por: Julián Ortega Martínez

8 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 10:40 COT

En la segunda de las tres partes en que se han dividido las elecciones locales en Japón, el ultraderechista Shintarō Ishihara, de 74 años, ha sido reelegido para un tercer mandato al frente de la capital nipona, con más de 2,6 millones de votos. Ishihara venció a Shirō Asano, del opositor Partido Demócrata del Japón (PDJ) y a otros candidatos, algunos de ellos bastante pintorescos, como el ultraizquierdista (y fenómeno de YouTube) Kōichi Toyama, quien pidió "destruir al Japón", o el inventor Yoshirō Dr. Nakamats Nakamatsu, quien prometió la construcción de un escudo contra misiles para defender la metrópoli de ataques enemigos en caso de resultar elegido.

[sigue…]

Ahmadineyad libera a los marinos británicos

Entrega Inmediata
Por: equinoXio

4 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 9:20 COT

Ahmadineyad en rueda de prensa (FARS)

El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad ha anunciado este miércoles la liberación de los 15 marinos e infantes británicos retenidos desde el pasado de marzo por haber "violado" la soberanía de ese país al ingresar en sus aguas territoriales. Ambos países dieron su versión de los hechos.

[sigue…]

Fidel contra el etanol

Entrega Inmediata
Por: Julián Ortega Martínez

29 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 9:15 COT

Fidel Castro (Foto: Ricardo Stuckert/Agência Brasil)

El convaleciente dictador cubano Fidel Castro atacó las intenciones de Estados Unidos de incrementar la producción de biocombustibles. En un artículo publicado en el diario oficial Granma este jueves (29), Castro sentencia que más de la mitad de la población mundial está "condenada a muerte prematura por hambre y sed", pues según él "la idea siniestra de convertir los alimentos en combustible quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de Estados Unidos" y piensa que "reducir y además reciclar todos los motores que consumen electricidad y combustible es una necesidad elemental y urgente de toda la humanidad. La tragedia no consiste en reducir esos gastos de energía, sino en la idea de convertir los alimentos en combustible".

[sigue…]

Los pobres quieren ser los dueños mayoritarios de Grammenphone

Entrega Inmediata
Por: Álvaro Ramírez Ospina

29 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 5:20 COT

Mohamed Yunus

Hoy regresa a Noruega Mohamed Yunus. No para recibir otro Nobel de la Paz sino para enfrascarse en una negociación urgente y estancada.

Resulta que este profesor de economía y dinámico creador del Banco Grammen, no se ha conformado con desarrollar el sistema de microcréditos para la gente más pobre sino que ha venido trabajando con otras empresas con el fin de generar recursos empresariales para miles de mujeres pobres y desempleadas en Bangladesh.

En efecto, en 1996 logró convencer a Telenor, la empresa noruega de telecomunicaciones (en ese entonces estatal), de implementar la telefonía móvil creando una empresa compartida con el banco que se llamó Grammenphone.

[sigue…]

Vuelve a renunciar Araújo

Entrega Inmediata > Estancias
Por: Julián Ortega Martínez

19 dAmerica/Bogota Febrero dAmerica/Bogota 2007 13:37 COT

María Consuelo Araújo (Foto oficial M. R. E.)

Tras la medida de aseguramiento dictada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia a seis congresistas presuntamente vinculados con los paramilitares, entre ellos su hermano Álvaro, y la orden del alto tribunal de investigar a su padre Álvaro Araújo Noguera, a pesar del apoyo brindado por el presidente Uribe, la mañana del lunes la ministra de Relaciones Exteriores María Consuelo Araújo Castro anunció su dimisión en una rueda de prensa.

[sigue…]

Todas las estancias:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook