equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:07:22 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

[Interludio] Dibujantes de cómics

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

10 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 9:53 COT

Si algún lector desocupado lo ha notado, la columna de la semana pasada brilló por su ausencia. La razón: una gran cantidad de correrías en procura del vil metal y de posicionar con un socio cierto proyecto educativo al que haré referencia en un futuro (si es que se me permite meter la cuña)… por lo pronto, y para que el lector (ojo que escribo en singular pues a lo mejor solo sea uno el que lee estos desvaríos) no se aburra, me dejo venir con otro divertimento o interludio para relajar el ambiente.

Hay cómics de cómics y los intereses de unos fanáticos varían tanto como los intereses que se pueden tener por diversos géneros musicales, por la literatura, el cine e incluso los gustos gastronómicos.

Pero como todo va en gustos, cada cual escoge lo que quiere y punto, es así como existen diversas clases de personas interesadas en desarrollar su genio creativo, dibujando según tal o cual estilo. Para ellos obliga una clasificación y esa es la tarea de este blog, tratar de descubrir los diversos tipos de dibujantes y sus muy particulares gustos. Sobra decir, y antes de que alguien se frunza, que esto no va en serio y que en últimas el esfuerzo del dibujante es digno de elogio (menos el de la categoría 5, ese si es despreciable). Un abrazo para los creadores y tómenlo por el lado amable.

[sigue…]

RAP 2009: cultivo de audiencias

Columnas > Music is the Victim Por: Ivonne García

6 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 11:04 COT

Rock al Parque (RAP), para muchos, debería cambiar de nombre. Es cierto, este año se cumplen los 15 de RAP y, de acuerdo con la ilusa tradición latinoamericana, los 15 son una edad especial y hay que hacer fiesta, bailar vals y tirar la casa por la ventana. A unos les pareció que traer a las bandas que se invitaron para esta edición no es una fiesta de 15 sino una piñata normal. Sea cual sea el concepto, la cosa es que RAP es un festival gratuito y escogieron una pésima fecha para reacomodarlo en el calendario.

Obvio, se aprecian los esfuerzos hechos, los bogotanos no nos mojaremos (eso está lejos de garantizarse) y tendremos un festival veraniego. Claro… sin grandes bandas como las del año pasado. Al menos así se expresan muchos con respecto a la edición 2009. Personalmente considero que esta solo debería ser una edición más, guarden la fanfarria y toda la botada de casa por la ventana para los 20 o, qué se yo, algo más significativo como los 18, "la mayoría de edad".

[sigue…]

Sí, pero…

Columnas > Life in the Picture Motion Por: Diana Luque Lavado

5 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 16:37 COT

Sábado en casa. Es una de esas cosas que generalmente uno no suele hacer, pero cuando pasan, lo único que uno quiere es relajarse y disfrutar una de las pocas noches de descanso de su semana. Lo que yo hago es comer mi plato favorito de fin de semana –papas a la francesa–, tomarme un par de cervezas y ver televisión. En los últimos fines de semana me he visto Sesiones con Alejandro Franco y Rock Road, dedicados, a su manera, a mostrar un poco la movida musical… La iniciativa muy buena, pero los programas no tanto. Ya les diré el por qué.

Los programas musicales en Latinoamérica parecen casi inexistentes. No estoy hablando de los canales especializados en videos, donde el pionero MTV está perdiendo terreno llenando su programación con realities y más. Hablo de una franja destinada a la música en los canales generalistas (los "normales"). En este sentido Sony Entertainment Television quiere reactivar la iniciativa para los países fuera de México y Argentina con este par de programas.

[sigue…]

Triste y peligrosa mentalidad

Así de simple y así de claro > Columnas Por: Julián Ortega Martínez

4 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 14:08 COT

Hace unos días, uno de los columnistas de equinoXio escribió un artículo en el que, palabras más palabras menos, aseguraba que, a pesar de todos los esfuerzos y recursos usados en las dos administraciones del presidente Álvaro Uribe Vélez para derrotar a las FARC, éstas, no obstante los duros golpes recibidos en 2008, siguen ahí y no han sido "derrotadas" como se afirma de manera insistente en los medios y en otros escenarios donde se debate el conflicto armado colombiano.

Tales afirmaciones son, obviamente, susceptibles de ser discutidas, contrastadas y rebatidas o apoyadas, como corresponde en un país democrático (o al menos uno que, como Colombia, se "precie" de serlo). Un comentario de un fundador y ex miembro de equinoXio, que parecía una crítica legítima al artículo, terminó dejando en evidencia una triste y peligrosa mentalidad que, en mi ingenuidad extrema, creí patrimonio de quienes residen en esta polarizada y apasionada tierra tropical, expuestos de manera permanente a la propaganda de ambos lados. El corresponsal, quien ve en el artículo de marras una "loa" al grupo narcoterrorista, no vacila en enviarle sus "buenos" deseos al columnista —a quien previamente califica de "desavisado"— con estas "tiernas" palabras:

Tal vez necesite Julián Rosero Navarrete que le secuestren a un familiar o se lo maten en una mina quiebrapata o una “toma” a mansalva como la que suelen realizar estos narcotraficantes y secuestradores “guerrilleros”.
Tal vez un día el país aumente su masa gris y equinoXio la refleje de mejor manera.

Este tipo de comentarios, frecuentes en los foros del peor diario de Hispanoamérica y que incluso se han visto en equinoXio, extraña en alguien que consideraba reposado, sereno y analítico, y quien además lleva varios años en un país que los uribistas (y no uribistas) suelen poner, con al parecer cándida emoción, como ejemplo de lo que Colombia debería ser algún día.

[sigue…]

Esmog y jardín para un urbano y montañero

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

3 dAmerica/Bogota Junio dAmerica/Bogota 2009 16:54 COT

La ciudad y el campo son dos espacios que buscan lo humano para hacer su entrada triunfal en este mundo mezquino que se remasteriza con las acciones de la gente o se somete hasta el cansancio con la belleza. En el jardín botánico de Medellín, tirado en una manga, lo mejor de lo urbano es un espacio que recuerda aquel lugar escondido en medio de un bosque, un lugar rural total.

Siempre he dicho que me considero un hombre urbano, no he militado en el ecologismo y prefiero un jardín con nevera cercana que una selva llena de jején, y entonces cuando vi a unos niños montándose por la reja, me dije que esa imperfección urbana, peligrosa, desordenada, poco higiénica, era lo mío y era el tipo de malas combinaciones que me definen. Hace mucho que no dormía en el campo, así tuviera que ser una ficción tangible entre el esmog de los buses y que el costo fuera un celular, el aparato ese tan desadaptado para el idilio de mi siesta sorprendida, pero que estaba repleto de números.

[sigue…]

Papá Noel no tiene barba

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

30 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2009 12:09 COT

Ni si quiera voy a hacer el esfuerzo de escribir este texto de forma racional y objetiva porque cuando uno siente tanto respeto, tanta admiración y cariño por una persona el intento de disimular esas emociones es una pérdida de tiempo total.

[sigue…]

Piscineros: “el fútbol es de los vivos”

Columnas > Con los taches arriba Por: Rafa XIII

28 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2009 8:49 COT

En otros tiempos, cuando había dinero a raudales en las arcas de los clubes y se disponía de recursos para traer a verdaderas figuras, era normal ver grandes demostraciones de talento dentro de la cancha. En la época de El Dorado, estuvieron Adolfo Pedernera, Alfredo Di Stefano, Néstor Rossi, Valeriano López, Casimiro Ávalos, Pablo Centurión, entro otros, y en los ochenta, vinieron Ricardo Gareca, Roberto Cabañas, Julio Falcioni, Jorge Aravena, Juan Gilberto Funes, José Luis Brown, Hugo Ernesto Gottardi, César Cueto, Guillermo Larrosa, Eduardo Malásquez y muchos más que dieron espectáculo. Pero ahora, cuando las chequeras de los directivos tienen menos ceros a la derecha y llega cada embuchado al Fútbol Profesional Colombiano, sigue habiendo grandes demostraciones de talento, pero de talento actoral, por parte de jugadores “habilidosos” a la hora de fingir faltas que resuelven partidos.

[sigue…]

Héroes y payasos: reelegir la historia

Columnas > Paso sin destino Por: Lukas Jaramillo Escobar

27 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2009 21:07 COT

En el libro Demasiados héroes, última publicación de Laura Restrepo, se señala un rincón que logra escapar a la dictadura de la Junta Militar argentina. El lugar se trata de un motel moralizado y, a pesar de que encuentro cosas engañosas en ese dibujo que salva a un motel por una exclusión etaria (por argumentar que sólo lo visitaban universitarios), es también el momento en que me reencuentro con la autora y compro casi todo su idilio. Le pasa a ella lo mismo que a muchos románticos, desgastados con nuestro propio Estado: nos toca esclarecer nuestra rebeldía en parajes recónditos donde la opresión se materializaba y asustaba con rostro propio. Queda atrás la Historia de un entusiasmo, como nos pasó a todos con la novela colombiana que no permitió sublimar la rebelión, no dejó estilizar una insurgencia que queda resuelta en el pasado argentino donde se hizo lo necesario.

A los colombianos lejanos al tuétano de la historia oficial no nos queda claro cómo pasamos de López Pumarejo a Laureano Gómez, o cómo pasamos de Rojas Pinilla al Frente Nacional y qué significa “que ahora que sí que hay democracia” se atente contra la libertad de la rama judicial y se juegue con el equilibrio de poderes, dejando por el suelo La Constitución. Fue mutando esta realidad nuestra, cambiando para que algunas cosas no cambien y agotándonos, adormeciéndonos en una espera que ya no sabía qué esperar.

[sigue…]

[Interludio] ¡Por los pelos!

Columnas > Cómic en serio Por: Doctor Comic

27 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2009 18:56 COT

Montgomery Burns

La oportunidad la pintan calva y aprovechando el momento del interludio habitual en esta columna, voy a realizar a continuación una apología de la calvicie, sin pelos en la lengua y bastante despejada por demás (no faltarán los detractores que digan que está traída de los cabellos).

La calvicie, para alivio de muchos colegas, no es en sí una característica flagrante de la edad avanzada. En la actualidad esta deforestación capilar cobija tanto a viejos como a jóvenes y es quizás un tema que requiere un sesudo análisis (sesudo por estar un pelo por delante de quienes gozan de melenas en abundancia).

Como es de suponer, mi análisis parte de la calvicie en la historia del cómic.

[sigue…]

“Hola amiguita”, el eslogan de la hipocresía

Columnas > Limpia - Mente Por: Johanna Pérez Vásquez

21 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2009 16:24 COT

Cuando escucho que una persona saluda a otra diciendo "hola amiguita" siento náuseas y recuerdo mi profundo convencimiento de que cualquier relación que use los diminutivos de modo tan ligero es incapaz de soportar un momento de cruda verdad, un instante de esos en que uno necesita decirle a un amigo las cosas como son, en honor a la amistad misma.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook