equinoXio
 

Colombia - Cargada el 07.09.2017 00:00:17 COT 


Columnas

Las voces de equinoXio

Cohetes iónicos

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

21 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

Miembro de equinoXio y autor del blog Observatorio Independiente de Medios de Colombia (OIMC)

 “Bueno, este es el futuro que le espera a nuestros descendientes, sin que podamos decir que sea tan ciencia ficción el que nosotros mismos seamos "energizados" y transportados hacia otras estrellas, y conste que, a diferencia tuya, tengo mi propia 7 de 9, completamente humana que me teletransporta cada vez que… bueno, tú me entiendes…, y por ello puedo dejar constancia que esta luz, a temperatura mayor que la ambiente, me convierte en pura energía.” Comentario de Marsares en Más rápido que la luz . [sigue…]

Cephei, el majestuoso

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

14 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

“Había en uno de los planetas que giran en torno de la estrella llamada Sirio, un mozo de mucho talento, a quien tuve la honra de conocer en el postrer viaje que hizo a nuestro mezquino hormiguero. Era su nombre Micromegas. Tenía ocho leguas de alto, quiero decir, veinticuatro mil pasos geométricos de cinco pies cada uno. Algún matemático, casta de gente muy útil al público, tomará la pluma en este trance de mi historia y calculará que teniendo el señor Micromegas, morador del país de Sirio, veinticuatro mil pasos, desde la cabeza a los pies, que hacen ciento veinte mil pies, y nosotros, ciudadanos de la Tierra, no más por lo común de cinco pies, y midiendo la circunferencia de nuestro globo nueve mil leguas, es absolutamente preciso que el planeta donde nació nuestro héroe tenga cabalmente veintiún millones y seiscientas mil veces más de circunferencia que nuestra minúscula Tierra. Nada más natural. Los Estados de ciertos príncipes de Alemania o de Italia, que pueden andarse en media hora, comparados con Turquía, Rusia o China, son un ejemplo muy pálido de las diferencias que la naturaleza ha establecido en todas las cosas.” VoltaireMicromegas – Inicio del primer capítulo. [sigue…]

Cambio climático: política y algo de humor

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

7 dAmerica/Bogota Mayo dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

Cuando escribí la serie sobre cambio climático para estrenar el nuevo año, señalaba cómo el problema del calentamiento global pasaría a ser parte de la agenda pública, y por ende política, más temprano que tarde. La renuencia de la administración republicana de los Estados Unidos a firmar el Protocolo de Kioto, por ejemplo, ya ha sido tomada como principal bandera electoral por parte del Partido Demócrata norteamericano, como era de preverse.

[sigue…]

Despecho cósmico

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

30 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

Antes de que el hombre fuera capaz de medir distancias, cuantificar volúmenes y masas de objetos a miles de años luz de distancia, especular sobre las condiciones mínimas necesarias para la vida, y más aún, la existencia de vida por fuera del planeta Tierra, los objetos siderales ya eran objeto de reflexión e introspección para muchos hombres y mujeres. Algunos incluso aún tienen la firme convicción de que una compleja interacción planetaria y cósmica rige el pasado, presente y futuro de sus vidas.

No sólo se originaron teorías y especulaciones sobre el origen del universo, o se dedicaron los unos a adorar al Dios Sol y los otros a la Diosa Luna. También el arte ha estado influido desde los orígenes del hombre por la luna, el sol, los planetas y las constelaciones zodiacales. La música no es la excepción, aunque la evolución de lo que consideramos “armonioso” ha cambiado al igual que el conocimiento que hemos adquirido sobre el universo. Aún así hay quienes piensan que “contra más cambian las cosas, más tienden a permanecer igual”. Y quizás tengan razón, en la medida que los objetos celestes siguen haciendo parte del repertorio musical de una u otra forma.

[sigue…]

Bobik

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

23 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 0:01 COT

(Esta columna aparecerá de aquí en adelante todos los lunes)

Era el 15 de septiembre del año de 1951. Bobik no salía de su asombro. De ser un indigente y renegado, al que nadie quería, de la noche a la mañana pasó a ser el consentido de un grupo de individuos como él. Aunque tener las comidas del día aseguradas, y un lugar caliente para dormir no le venía nada mal -especialmente en esta época del año-, su olfato le indicaba que algo andaba mal. Su forma de entender las cosas no era nada prosaica, teniendo en cuenta que Bobik era un perro vagabundo. Un perro canchoso y pulgoso, que más tardar para el día de mañana, se sumaría a la naciente lista de héroes de la Unión Soviética.

Hace unos días no tenía ni idea de quién es el héroe canino Bobik, pero sí había escuchado el nombre de Laika, el primer ser vivo que orbitó la tierra en una nave espacial. Pero eso sucedió el 3 de noviembre de 1957, y Laika no fue el primer animal enviado al espacio, sino el primero que llegó vivo hasta la órbita espacial. Por algún tipo de convención humana, al parecer el espacio “exterior” inicia en las regiones planetarias donde es posible orbitar, o cuando ya no hay un ningún tipo de atmósfera. Antes de esta mítica perra, sin embargo, otros perros rusos murieron en sendos cohetes espaciales suborbitales.

[sigue…]

Un acto de humanismo

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

14 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 12:56 COT

“Es una cuestión de cuando sucederá, no si sucederá”. La primera vez que escuché esta frase, me pareció de novela. Me parece que la escuché por primera vez en el cine, cuando fui a ver Armageddon (1998). Luego seguía escuchándola una y otra vez, bien fuera en otras películas, o en documentales de la National Geographic, y recientemente la volví a escuchar en artículo que cita a Mónica Grady, una experta en meteoritos de la Open University: “Es una cuestión de cuando sucederá, no si sucederá, que un NEO* choque con la Tierra”. Si bien la frase ya ha perdido su encanto y tono dramático original, en todas las ocasiones que la he escuchado, ha sido pronunciada con respecto a lo que se considera un evento futuro del cual la comunidad científica tiene certeza total de que ocurrirá, como lo es el choque de un asteroide contra nuestro planeta, con el potencial de aniquilar todo vestigio de vida.

[sigue…]

Murphy y las canicas espaciales

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

7 dAmerica/Bogota Abril dAmerica/Bogota 2007 19:52 COT

El 20 de julio de 1969, el astronauta Neil Armstrong pisó por primera vez la luna y emitió la famosa frase: “Un pequeño paso para un hombre, un salto gigantesco para la Humanidad”. Lo que muchos no intuían era que el programa espacial de la NASA, y en especial la misión del Apolo 11 y posteriores, eran el resultado de un ingente esfuerzo de muchísimas personas, entre ingenieros, astrofísicos, técnicos, etc., y cuya misión era dedicarse a ser pesimistas de forma sistemática, para ver qué podría salir mal.

[sigue…]

Milagro científico

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

29 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 7:34 COT

Este extraño hexágono, fotografiado en el polo norte del Planeta Saturno, ya había sido retratado hace más de dos décadas por las naves Voyager 1 y 2. Hace un par de días la nave exploratoria Cassini la volvió a fotografiar, confirmando que no se trata de alguna forma casual del gigante gaseoso, como cuando miramos una nube en el cielo y le atribuimos alguna forma caprichosa. Este hallazgo se suma a las espectaculares fotos logradas por la sonda Huygens el año pasado en la luna Titán, con sus ríos y lagos llenos de metano líquido.

[sigue…]

Un asesino global (parte 2)

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

20 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 15:20 COT

En la pasada edición veíamos como el virus de la Influenza A ya ha causado estragos mortales en millones de individuos. Aunque sin duda alguna la pandemia más grande fue la de la gripe española con 40 millones de víctimas a nivel mundial, es importante recordar que hubo una pandemia antes en Rusia (1889-1990), y dos pandemias más después, como fueron la de la Gripe Asiática (1956-1958), y la de la Gripe de Hong Kong (1968-1969), y que cobraron cada una un millón de vidas aproximadamente.

[sigue…]

Un asesino global (parte 1)

Ciencia y conciencia > Columnas Por: Thilo Hanisch Luque

6 dAmerica/Bogota Marzo dAmerica/Bogota 2007 14:00 COT

En marzo de 1997, hace exactamente diez años, un hombre de ciencia llamado Jeffery Taubenberger inquietó a la comunidad mundial por sus hallazgos sobre una pandemia acaecida hace ya casi 100 años. Su trabajo consistió en examinar unas muestras de tejido pulmonar de una víctima de una extraña enfermedad conocida como la gripe española, y que habían sido preservados en formol y fijados en cera de parafina. Las muestras databan del año de 1918. El sentido de esta investigación no era simplemente el de aportar algún dato histórico más, sin embargo.

Las muestras procedían de víctimas del mortal virus de la Influenza A -soldados norteamericanos-, que en dicho año infectó al menos a 500 millones de personas, y mató a unos 50 a 100 millones de personas en todo el globo terráqueo. En esa época existían unas 1500 millones de personas en el planeta, lo que quiere decir que una tercera parte de toda la población mundial se infectó con este virus.

[sigue…]

Todas las columnas:

Información al instante

RSS

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Artículos destacados:

    Entrega inmediata:

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook