equinoXio
 

Colombia - Cargada el 06.09.2017 22:06:08 COT 

La conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Artículo destacado
Por

mircoles 25 de noviembre de 2009 0:01 COT

Con gran complacencia equinoXio presenta a sus lectores La rendija de lo social, una nueva estancia donde un destacado grupo de sociólogos encabezado por Rommel Cabresa Sosa, proporcionará a nuestros lectores un enfoque diferente de nuestra realidad, enriqueciendo su propia perspectiva del mundo.

Y cuántas mujeres al año...
Y cuántas mujeres al año (Foto: Libertinus vía Flickr, licencia CC-BY-SA)

Una invitación desde equinoXio para que conmemoremos este 25 de noviembre, el día internacional contra la violencia hacia la mujer, legado del primer encuentro feminista de Latinoamérica y el Caribe celebrado en Bogotá en el año de 1981. Se ha elegido este día para conmemorar el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas, defensoras de la democracia, la justicia y símbolos de la resistencia contra la dictadura de Trujillo en la República Dominicana.

La historia de la mujer ha estado signada por la marginación y la discriminación. Considerada “una menor de edad” e incluso otorgándole un status subhumano, ha sido para muchos hombres un ser inferior con pocos derechos y muchos deberes. La historia, escrita por hombres, ha dado pocas claves de las gestas de la mujer, con pocas excepciones como los escritos de Safo de Lesbos (S. VI A. C.), la española Teresa de Ávila, Sor Juana Inés de la Cruz y Juana de Arco. 

En el renacimiento surgen escritos de mujeres que reivindican la igualdad de educación para las niñas y que enfrentan las injusticias en la discriminación laboral; así mismo, las ideas enciclopedistas del S. XVIII fueron el germen de la esperanza liberadora de las mujeres. En Francia e Inglaterra grupos de mujeres participan activamente en los movimientos radicales cuando la aristocracia pierde sus poderes y aparece la burguesía como nueva clase social. Estas hazañas permiten que las ideas igualitarias empoderen a miles de mujeres que formaban el grupo más numeroso de oprimidos y las inste a unirse a Danton y Condorcet para forzar las puertas del Palacio de Versalles y de la Asamblea Nacional. Surge una figura preponderante, Olimpia de Gouges (Maria Gouze) escritora y dramaturga francesa, quien en 1791 escribió y publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, dedicada a la reina Maria Antonieta, exhortándola a encabezar la liberación del sexo femenino.

Estados Unidos

Ya en el S. XIX la lucha de los grupos de mujeres se centró en conseguir el acceso a la educación en un plano de igualdad con el hombre, al mundo profesional y al de la vida pública, pero primordialmente en la obtención del voto femenino, considerándose el código de Napoleón como regresivo en cuanto a sus derechos. Por otro lado, en Estados Unidos, el feminismo activo había surgido de aquellas primeras mujeres que combinaron en el Oeste el manejo del fusil con el azadón, que sabían conducir carretas, que dirigían las manufacturas caseras y trabajaban en la industria lanera. Allí, el primer movimiento femenino se centró en la batalla por los derechos legales, por encima de los de igualdad laboral. En 1833 surgió en Filadelfia el primer grupo de mujeres antiesclavistas de donde surgió la “Sociedad Antiesclavista Norteamericana”. Las mujeres estadounidenses aprendieron a organizarse y a escribir sus manifiestos y en 1948 se celebró en Nueva York la primera convención sobre los derechos de la mujer, para exigir igualdad de derechos dentro del matrimonio, en los salarios, la propiedad y en la custodia de los hijos. Durante los 25 años siguientes lograron gran parte de sus reivindicaciones.

Los años sesenta fueron determinantes en los momentos reivindicativos de la mujer. Ante el aumento de la fuerza laboral femenina, el matrimonio y la vida familiar entraron en segundo plano, la equidad en género inicia un proceso de transformación y entran con todo su fulgor en 1967 los grupos de “liberación femenina”, huyendo del paternalismo reinante. Aparece el NOW (Organización Nacional de Mujeres en EUA) conformado por mujeres de clase media que ignoraron los grandes problemas de las clases inferiores. Se identifican dos tipos de feminismo: El liberal y el cultural-socialista; todos ellos con una intención: Liberar a la mujer = Liberar a la sociedad = Liberar al hombre.

América Latina

En la visión histórica de América Latina se habla de la Diosa Madre como lo eterno femenino personificado en la tierra, el agua y la fertilidad (visión cosmogónica con manifestaciones espirituales y materiales de conexión lógica). Nuestros antecesores se caracterizaron por pertenecer a una sociedad matriarcal, en donde la sabiduría de la mujer, como conservadora del medio, lleva las riendas de estas comunidades. Es claro encontrar en los cronistas de las indias que “en las comunidades indígenas todo lo hacen las mujeres y los varones no hacen otra cosa que la guerra”. Desde el Imperio Inca se rinde culto solar a Wiracocha, padre y madre, principio masculino y femenino que procrean la pareja primigenia —Manco Copac y Mama Ocllo— y se destacan las Mamaconas → Conventos de las “Vírgenes del Sol”, en donde las mujeres son elegidas entre los 14 y 15 años por su belleza física, calidad intelectual y facilidad para desarrollar algunas funciones artísticas como la textilería, danza, música, canto, haciendo votos de castidad y obediencia durante tres años de noviciado. En este contexto, el avance del hombre en lo militar relega a la mujer, aunque las normas más humildes defienden su integridad física y estabilidad de su relación de pareja.

Un ejemplo de mujeres verdaderamente guerreras lo tenemos con las Amazonas, mujeres guerreras que se enfrentaron al conquistador español Francisco de Orellana. Se cuenta que no admitían hombres en sus pueblos y cuando querían procrearse y tener “hijas” se desplazaban a un poblado cercano donde se proveían de hombres blancos y se apareaban con ellos hasta quedar embarazadas, luego los soltaban y si el bebé nace niña, la criaban con gran solemnidad y le enseñaban las artes de la guerra, pero si era varón lo mataban y enviaban al padre como símbolo de deshonra.

Colombia

Según la tradición muisca, el dios creador, masculino y femenino a la vez es Chiminigagua; Bachué es la gran madre universal, creadora de la Humanidad. En la cultura chibcha la mujer estaba encargada de depositar las semillas en los surcos y respaldar con su presencia los momentos de siembra y la recolección de los frutos, acompañado este ritual con la preparación de la chicha de maíz y la ejecución de danzas y cantos, denotando su importancia en el desarrollo de estas etnias. 

Continuando con la época colonial, es imperativo mencionar que muchos actos heroicos de las mujeres dejaron de escribirse o se contaron sin los suficientes detalles; aún se recuerda a La Gaitana y su lucha ante la muerte de su hijo, la confrontación y venganza ante Pedro de Añasco…

Las mujeres castellanas que llegaron a América en los siglos XV y XVI se apreciaban como una minoría privilegiada y opresora en contraste con el grupo numeroso de indias, negras y mestizas. Esta diferencia étnica generó una marcada distinción social entre las mujeres, pero las guiaba el sometimiento a los hombres de su grupo. La llegada de las costumbres españolas identificaban dos modelos: un modelo masculino en donde el tipo de hombre era un guerrero de mediana edad, padre de familia, cuya virtud fundamental era el valor y su actividad se desarrollaba en lugares públicos. Por otro lado, un modelo femenino que estaba representado por la mujer; madre, esposa o hija abnegada, sacrificada, trabajadora, devota; cuya actividad se reducía al ámbito privado doméstico, al cuidado de la casa y de los hijos.

En la Revolución de los Comuneros sobresale, entre otras mujeres, Manuela Beltrán, mujer valiente quien el 16 de marzo de 1781 al grito de “Viva el Rey, pero no queremos pagar la Armada de Barlovento”, desgarró el edicto que anunciaba los nuevos impuestos en la pared de una esquina en la ciudad de Socorro en Santander.

En la independencia hubo heroínas que tomaron parte activa de los acontecimientos del 20 de julio de 1810, protestando y exigiendo la formación de una Junta de Gobierno. Simón Bolívar reconoció la valentía y las contribuciones de estas mujeres y las ensalzó en una proclama al Ejército Libertador. En la campaña libertadora de 1819, las mujeres aliviaron las penalidades de los soldados de la libertad; proporcionando alimento, ropa y curando a los enfermos. Se cuenta que “las mujeres de Tunja cocieron en tres días 3.000 chaquetas para el Ejército Libertador poco antes de la Batalla de Boyacá"

Por su parte, Doña Magdalena Ortega y Meza, esposa del precursor Antonio Nariño, vive un verdadero viacrusis desde la prisión de su esposo por la Declaración de los Derechos del Hombre y el ciudadano en 1794; desde entonces lucha y toca todas las puertas en busca de su liberación que sólo se hace efectiva en el año de 1810. Fue célebre, también Doña Simona Duque, entregando a sus 5 hijos al Gral. José María Córdoba para que sirvieran a la causa de la libertad. A su vez Policarpa Salavarrieta fue símbolo como heroína de la independencia durante la “época del terror” en Guaduas, sirviendo de correo entre la capital y el Ejército Libertador que se encontraba en los Llanos Orientales. Fue descubierta por los españoles, llevada a prisión y fusilada el 14 de noviembre de 1817. En 1967 con motivo del Sesquicentenario de su martirio, el Congreso Nacional de Colombia designó este día como “el día de la mujer colombiana”.

Maria Cano, antioqueña nacida en 1887, es otra de las grandes mujeres del Siglo XX, conocida en la tertulia “Cyrano”, se convierte en 1925 en la principal exponente del Partido Socialista Revolucionario, alentando sus ideas en las plazas públicas, en un momento en el que la mujer no poseía derechos civiles ni políticos. Por su lucha en pro de los ideales del trabajador colombiano se le denominó la “Flor del trabajo de Medellín”.

En la época de la llamada República Liberal (1930-1946) hay una reactivación en la formación de grupos de mujeres con propósitos muy definidos: la conquista de los Derechos Civiles y Políticos. Entre los logros más importantes están: la modificación de la “Potestad marital” en relación con la libre administración de los bienes en 1932, el ingreso a la universidad en 1933, el derecho a ocupar cargos públicos en 1936 y el derecho a la ciudadanía en 1945. Realmente hace poco que la mujer pudo lograr estas reivindicaciones, teniendo en cuenta la historia de la humanidad.

Organizaciones femeninas

Con el triunfo de la Revolución Cubana, el desarrollo de la Guerra de Vietnam, el Mayo de 1968 y la Revolución Cultural China de 1966, un mundo nuevo se configura, dando la posibilidad para hombres y mujeres de participar más activamente en la política de sus países. Nacen varias organizaciones femeninas de gran fuerza en Colombia: la UCC, El Voluntariado y la Unión de Mujeres Demócratas (UMD), asimismo las Mujeres de la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos). Poco a poco las mujeres indígenas se organizan, en la década de los 70 surgen un sinnúmero de grupos feministas de diferentes tendencias con temas asociados a la sexualidad, el aborto, la autonomía, la autoestima, la familia, la relación de pareja, la organización patriarcal, la democracia; y por supuesto los partidos políticos tratan de cooptar mujeres para sus propios intereses. En 1975 surge el Frente Amplio de Mujeres (FAM), inspiradas por los debates generados por la Cuarta Internacional Socialista; del mismo modo, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) apoya la formación de grupos feministas. Consignas como “Mi cuerpo es mío”, “Toda penetración es imperialista”, “Diosa es Negra” son recordadas de la época, del mismo modo que se recuerda a Socorro Ramírez, dirigente socialista, que se lanza como candidata presidencial a finales de los años setenta.

Organizaciones como el Colectivo los lunes de Medellín, Asociación de Mujeres de la Guajira, Colectivo de Mujeres de Bogotá, Grupo Amplio de Cali, entre otras, fueron muestra de que las organizaciones femeninas fueron ganando identidad y autonomía; de este grupo es imprescindible nombrar las redes: Red Nacional de Mujeres, Red Colombiana de mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Red de Mujeres del Suroccidente del país, entre otras…

Desde el contexto político, es básicamente el Plan General de Desarrollo Económico y Social 1960-1970 (Plan Decenal, 1961) el que comienza a tener en cuenta a las mujeres, pero es desde los años setenta cuando se empieza a percibir la incidencia del concepto de relaciones de género dentro de los análisis económicos, pues se hace evidente que el desarrollo afecta diferencialmente a hombres y mujeres. En los ochenta las economistas feministas formulan serias críticas a las políticas macroeconómicas aplicadas en el contexto de las políticas de ajuste estructural, denunciando su carencia de neutralidad en términos de género, así como sus efectos sobre la situación de las mujeres. Se cuestiona la visión tradicional de la economía que asumía los hogares como espacios armónicos, con normas de consumo igualitarias, desconociendo las desigualdades de género en el espacio doméstico, en el mercado del trabajo y en la toma de decisiones.

Los años noventa se consideran los más importantes para repensar la figura de la mujer, pues es la Constitución de 1991 la que le abre las puertas. En esta década la categoría de género se ha utilizado para criticar los enfoques ortodoxos en la planeación, en la economía y en la política; esto ha impulsado, junto con las presiones del movimiento social de mujeres, la formulación de políticas públicas con contenido de género que han hecho visible el espacio del sector productivo para ellas, mostrando el efecto de las incipientes políticas, especialmente en bienestar y calidad de vida. Finalizando los noventa existe gran expectativa acerca de la inclusión e impulso de las iniciativas aprobadas en las Conferencias Mundiales sobre la mujer, en especial la IV Conferencia celebrada en Pekín (1995), para la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la pobreza, no sólo como interés de quienes formulan las políticas públicas, sino de la sociedad en su conjunto.

El decurso de las Conferencias Internacionales sobre la mujer ha sido bien interesante; la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (México-1975), auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que había declarado el año de 1975 como Año Internacional de la Mujer plasmó el Primer Plan de Acción Mundial, que habría de servir de marco a las acciones gubernamentales de la Primera Década de la Mujer (1976-1985) y recomendaba a los gobiernos la formulación de políticas específicas, para concretar la igualdad entre hombres y mujeres. En 1979 la ONU aprueba la Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación de la Mujer. Colombia la suscribe, convertida posteriormente en la Ley 051 de 1981. Hacia 1980 muchos países y agencias internacionales incorporaron, en forma explícita, los temas de las mujer en sus planes de desarrollo y establecieron oficinas, servicios e incluso ministerios, como puntos focales administrativos de estos nuevos intereses, se aprueba, verbigracia, por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), la Política Nacional para la mujer campesina (1984), siendo la primera vez que este organismo aborda el tema de la situación de la mujer. También se impulsó la creación de ANMUCIC (Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia), gracias a lo cual se logra, antes de terminar la década, incluir a las mujeres en proyectos de titulación de tierras. En 1988 se crean los Hogares de Bienestar (Hobis) del ICBF, para facilitar a las mujeres trabajadoras el cuidado de sus hijos. La Segunda Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Copenhague en 1980 aprueba el Programa de Acción para la segunda mitad del decenio. Viene la evaluación en Nairobi, sede de la Tercera Conferencia Mundial de la Mujer en 1985 donde se proponen acciones más definitivas en el documento Estrategias orientadas hacia el futuro para el adelanto de la Mujer hasta el año 2000

Ya la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) reconoció que no puede existir desarrollo humano sostenible sin la plena participación igualitaria de las mujeres y en 1995 se da la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, con el lema: Acción para la Igualdad, la Paz y el Desarrollo, la cual promueve el aumento de la participación política de las mujeres en organismos de toma de decisiones y se atina a trabajar temas transversales tales como la pobreza, las condiciones de salud, acceso a la educación, situaciones de violencia y la contribución de la mujer a los procesos de paz. Justamente en esta conferencia se define la violencia contra la mujer como una de las doce esferas de especial preocupación que deben ser objeto de especial preocupación por parte de los gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil.

En Colombia se han firmado los acuerdos derivados de estas convenciones internacionales, pero su aplicación concreta ha tardado décadas; no obstante, en 1990 se crea la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia y a nivel regional y local se crean Secretarías, Subsecretarías y Oficinas de la Mujer. En 1996 se crea la Dirección Nacional de Equidad y se promulga la Política de Equidad y Participación de la Mujer (EPAM).

En todo este panorama histórico, los avances en materia de no violencia contra las mujeres deberían ser contundentes; sin embargo, la situación actual de la mujer es triste, en una sociedad en donde el machismo imperante se desfoga rapazmente ante las mujeres y las políticas neoliberales aún no han podido posicionarla. Desde el ámbito jurídico se han propuesto grandes iniciativas, pero más allá de las normas y las leyes, la sociedad aún no está preparada para que, en la perspectiva de la historia y el devenir de la mujer se conjuren los hechos de violencia, no solo en el ámbito privado, sino en el público estatal.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,



19 comentarios a la entrada “La conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

  1. Sentido Común
    mircoles 25 de noviembre de 2009, 13:08 COT
    1

    Rommel:
    Estupendo artículo de inauguración. Bienvenido a la Casa, puede abrir la nevera y la despensa, y atenderse solito, que esto es de confianza…
    SC

  2. Caruri
    mircoles 25 de noviembre de 2009, 14:15 COT
    2

    Bienvenido Rommel. Necesario el repaso sobre un tema que aún se resiste a hacerse público.

  3. lully
    mircoles 25 de noviembre de 2009, 14:35 COT
    3

    Al recorrer tus plácidas letras, sumergida el panorama histórico que nos regalas, me has recordado mujeres valientes y, al mismo tiempo, has devuelto a mi memoria a Débora Arango, nacida en mi Medellín, quien de otra forma sentó precedente suscitando numerosas controversias por ser la primera mujer en este país que pintó desnudos, en una época de tradiciones y moralismos extremos.

    Las organizaciones femeninas siguen ganando identidad y se institucionalizan a nivel internacional con resultados muy favorables a los intereses femeninos. Da gusto saber que hemos trascendido.

    Gracias Rommel por tu amable deferencia para con nosotras, las mujeres, y bienvenido a esta casa que, como medio alternativo, se está renovando en pro de sus lectores y de una sociedad más aterrizada y objetiva.

    ¡Un abrazo!

  4. luz
    mircoles 25 de noviembre de 2009, 18:06 COT
    4

    Rommel:
    Muy resfrescante el viaje histórico alrededor de los logros de las mujeres. Importante recordar que ellos se siguen dando en la actualidad.
    Gracias por compartir tu mirada.

  5. melisa
    jueves 26 de noviembre de 2009, 13:36 COT
    5

    Rommel
    Es reconfortante para nosotras las Mujeres saber que a través del tiempo, no hemos quedado en el olvido y que la huella que se dejamos a nivel familiar, social y cultural ha permitido el progreso en los últimos años. Gracias por valorar y recordar nuestra historia. Ojalá muchas personas al leer su texo mejoren la autoestima y valoren mucho más las mamás, hermanas, tías, primas , amigas.

  6. Aurelia Pinto
    sbado 28 de noviembre de 2009, 02:26 COT
    6

    Buen dia Tutor,

    Al profundizar en cada uno de los apartes historicos relacionados por usted donde la mujer ha sido protagonista, se puede lastimosamente considerar que las mujeres seguimos siendo lastimada desde todos las formas en que solo el hombre puede hacerlo, verbal, fisica, psicologica y laboralmente y por supuesto algunas mujeres lo siguen permitiendo.

    Se reconoce que hay poderes que politica y socialmente siguen favoreciendo al genero masculino, por lo que siempre tiende a menoscavar a la mujer, pero con toda la trayectoria de mujeres que han arriesgado y arriesgaron su vida, las mujeres de hoy en dia no debemos dejar en letra muerta lo consignado por las heroinas pasadas y actuales, debemos seguir luchando como solo nosotras sabemos hacerlo con mesura, inteligencia, delicadamente pero sin dejarnos llevar al estado de fragilidad.

    Gracias tutor por tan importante tema y recorderis.

  7. Alejandro
    sbado 28 de noviembre de 2009, 10:57 COT
    7

    Buena esa Rommel,

    excelente que los sociólogos podamos abrir “rendijas de lo social” para expresar lo que otros no dicen. Este es un gran espacio público de debate y de conciencia ciudadana.

  8. Cristina Ospina
    sbado 28 de noviembre de 2009, 12:12 COT
    8

    Rommel buen artìculo que nos hace pensar que somos inteligentes y podemos evolucionar màs.
    La violencia contra la mujerse ha seguidoi dando con el consentimiento de nosotras mismas que dejamos que nos sigan atropeyando de varias formas. Por eso es hora de que muchas se “pellizquen” y salgan de cìrculos dañinos. A los hombres los hacemos nosotras.

  9. Adilson Rodriguez
    sbado 28 de noviembre de 2009, 18:29 COT
    9

    Estimado Rommel, es gratificante para nosotros como estudiantes saber que contamos con personas como tú que divulgan su acompañamiento en favor de los más desfavorecidos, vulnerables e invisibilizados de nuestra nación para que no perdamos nuestra memoria ni nos la dejemos envolver por la maquinación fantástica que brindan la Media para tenernos entretenidamente alienados.

  10. Olga lucia
    sbado 28 de noviembre de 2009, 19:15 COT
    10

    ” ya no es asi, porque alla por los anos setenta, cuando las mujeres empezaron a sentarse a horcajadas en las sillas y a bailar ensenando la entrepierna en television, cuando en todas las revistas empezaron a aparecer traseros y pedazos de muslo como si en eso se resumiera una mujer”

  11. Carlos Eduardo Cardenas
    domingo 29 de noviembre de 2009, 09:53 COT
    11

    Esa frase de Cristina la comparto, ustedes nos hacen a nosotros.
    Buen escrito Rommel, sos todo un papito.

  12. mucha
    martes 1 de diciembre de 2009, 18:35 COT
    12

    Maravilloso blog Placer de haberlo descubierto les dejo besos

  13. Cristina Ospina
    jueves 3 de diciembre de 2009, 22:14 COT
    13

    ” para la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la pobreza, no sólo como interés de quienes formulan las políticas públicas, sino de la sociedad en su conjunto”.
    Aùn vivimos las mujeres esa utopìa de beneficiarnos y de salir de la pobreza. Creo en ocasiones que no ha sido un logro el querer surgir porque ahora muchas trabajamos màs y nos deterioramos para que ellos estèn mejor y peor, hay quienes se dejan castigar de sus esposos o compañeros siendo ellas las mismas culpables por alcahuetiar ese laberinto

  14. Kelly Rivero
    lunes 7 de diciembre de 2009, 15:45 COT
    14

    Rommel, que bien el informe que presentas a propósito de este día. Te cuento que participe en una marcha aquí en candelaria y me pareció muy interesante por que en ella solo se vio, la lucha de las mujeres que viven en un lugar bastante complicado de candelaria eran afro y saben se le veía en el rostro la lucha por ser escuchadas, tenidas en cuenta, respetadas, no solo por sus maridos sino por la sociedad.
    Estar allí en ese me pareció muy importante además que, hay que seguir trabajando por lograr el objetivo eliminar toda clase de maltrato contra la mujer.
    El articulo es de verdad interesante. Gracias.

  15. juangui
    martes 8 de diciembre de 2009, 12:25 COT
    15

    Muy bien romelio, abordando el tema de las mujeres en esta época en que este tema se toca con tanta ligereza

  16. Atikatoluchi
    martes 8 de diciembre de 2009, 12:36 COT
    16

    Tutor,
    un lujo tener la oportuniad de compartir con usted y con sus letras

  17. Ana Patricia
    lunes 18 de enero de 2010, 10:43 COT
    17

    Dr. Roomel gracias por la oportunidad de ser parte de sus grandes pensamientos.

  18. luz
    viernes 12 de marzo de 2010, 11:28 COT
    18

    Muchas gracias.
    la historia se va construyendo, la filosofía feminista utópica y pacifica va dando resultados, es la revolución que no deja muertos, por el contrario es un canto a la vida y al respeto por el otro. Como la historia es escrita por hombres, es obvio imaginar que se ha recortado la participación de la mujer en los momentos coyunturales, pero este repaso nos recuerda que debemos comprometernos, y que la consigna no va solo hacia la igualdad de derechos sino a la proclamación del respeto por las sustanciales diferencias.
    De nuevo, los agradecimientos por la exaltación.

  19. ALIX JOHANA GAVIRIA PINO
    viernes 9 de abril de 2010, 23:31 COT
    19

    Hola Doctor Roomel, Gracias por este detalle, por realizar un significativo recorderis, acerca de la lucha de la mujer en la historia para lograr tener un puesto en la actual sociedad, donde, la gran tarea es verdaderamente,que cada una se valore, respete y se ame de una manera integral y digna; las mujeres tambien, podemos desmpeñar excelentes papeles dentro de una sociedad de cambios , positivos que generen un impacto dentro de un determinado contexto social



Síguenos en Twitter

Artículos destacados:

Entrega inmediata:

Estancias:

Columnas:

Al desnudo en mi balcón

La revista SoHo desnuda mujeres por varios lugares públicos en Colombia

24.01.2010 1:42 | Por Lully | Comentarios (17)

Bloguiverso

Porqué dejo de publicar en Kienyke

31.10.2012 18:44 | Por Johanna Pérez Vásquez | Comentarios (10)

¿Cual es la diferencia entre Facebook y Google Plus?

04.11.2011 19:18 | Por Lully | Comentarios (1)

VideoBarrio

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Nube de tags

    América Latina Antanas Mockus Antioquia autocracia autoritarismo Bogotá cine Colombia Copa del Mundo de la FIFA de 2010 Copa del Mundo Sudáfrica 2010 Copa Mundial Sub 20 de la Fifa Colombia 2011 corrupción Crónicas Utópicas cultura popular cómic cómic estadounidense deportes Elecciones 2010 elecciones presidenciales de Colombia de 2010 Estados Unidos esta es Colombia FARC Fase de grupos Copa Mundial Sub 20 de la Fifa Colombia 2011 fútbol fútbol colombiano hampa historietas Hugo Chávez Frías humor humor gráfico Juan Manuel Santos Medellín parodia Partido de la U payasadas politiquería política política colombiana reelección Seguridad democrática terrorismo uribismo uribistas Venezuela Álvaro Uribe Vélez

    WP-Cumulus by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.

    RSS

    Especiales

    Especial 20 de julio - Marcha por la libertad


    Especial 6 de marzo - Homenaje a las víctimas


    Especial 4 de febrero - Marcha contra las FARC

    Especial 2009Especial Navidad 2009Especial 2008Especial elecciones en Estados Unidos, 2008Especial BIFF 2008Crisis diplomática andinaEspecial Día Internacional de la Mujer 2008Especial VideoBarrioEspecial 2007Especial marcha 5 de julio de 2007Especial Día Internacional de la Mujer 2007Especial 2006

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook